En el corazón de la Comarca de la Sidra se encuentra uno de los llagares más emblemáticos de Asturias: Sidra Castañón. Fundado en 1938 y con una sólida trayectoria familiar, este llagar situado en Quintueles (concejo de Villaviciosa) ofrece al visitante la oportunidad de conocer la historia, el proceso de elaboración y la pasión por una bebida que es símbolo de identidad asturiana.

Fachada del Llagar Sidra Castañón en Villaviciosa La fachada del llagar combina tradición y funcionalidad en plena Comarca de la Sidra.

Un legado sidrero que cautiva

El edificio combina instalaciones modernas con elementos tradicionales, lo que permite mantener la esencia de la sidra natural asturiana sin renunciar a la innovación. Desde que cruzas sus puertas, la atmósfera sidrera se respira en cada rincón.

Muestra de variedades de manzanas asturianas utilizadas en la sidra Ejemplo de algunas variedades de manzanas utilizadas en la elaboración de la sidra.

La visita comienza con una breve explicación sobre las distintas variedades de manzana utilizadas. Las pumaradas asturianas son ricas en diversidad, y cada manzana aporta unas características específicas que influyen en el sabor, la acidez y los aromas de la sidra.

Toneles tradicionales de Sidra Castañón en Quintueles (Asturias) Toneles tradicionales de sidra en el interior del Llagar Castañón, Villaviciosa.

Los toneles de madera, aún en uso, conectan el presente con el pasado sidrero. En esta sala se explican las distintas fases de fermentación, el cuidado del producto y la importancia de los trasiegos para conseguir un sabor homogéneo.

La sidra, patrimonio de todos

Desde diciembre de 2024, la cultura sidrera asturiana ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento internacional valora no solo la bebida, sino todo lo que la rodea: el ritual del escanciado, las espichas, el cultivo de manzanas autóctonas y la fuerte implicación social y familiar.

Espicha tradicional durante la visita al Llagar Castañón Durante la visita V2 se puede espichar directamente del tonel, una experiencia única.

Participar en una espicha es entender el espíritu asturiano. Compartir un culín de sidra escanciado directamente del tonel es mucho más que una degustación: es una forma de integrarse en la cultura local.

Visitas guiadas y tipos de experiencia

El Llagar Castañón ofrece dos modalidades principales para quienes desean disfrutar del sidraturismo en primera persona:

  • V1 – Sidraturismo con degustación: visita guiada por las instalaciones, vídeo introductorio y degustación de sidra. Duración aproximada: 45 minutos. Precio: 6 €/adultos.
  • V2 – Espicha un culín y toma un pinchín: incluye todo lo anterior más un aperitivo con embutidos y quesos asturianos, además de poder espichar la sidra desde la barrica. Duración: 75 minutos. Precio: 15 €/adultos.
Aula de proyección del video introductorio en Sidra Castañón Antes de comenzar la visita, se proyecta un vídeo que resume la historia y proceso sidrero.

La experiencia arranca con una proyección que resume los más de 80 años de historia del llagar, su evolución, premios y filosofía de trabajo.

Tienda de productos sidreros en el llagar La tienda del llagar ofrece sidra natural, frizzante, vermuts, lotes regalo y productos de la comarca.

Al final de la visita, puedes pasar por la tienda y llevarte alguno de sus productos estrella, desde botellas de sidra natural hasta su vermut Roxmut o su sidra frizzante Xiz.

Zona de limpieza, llenado y etiquetado de botellas de sidra Zona de lavado, llenado, corchado y etiquetado: un proceso que garantiza calidad y limpieza.

Las visitas incluyen el paso por la zona de embotellado, donde se puede observar cómo cada botella es lavada, llenada, corchada y etiquetada con total precisión.

Degustación de sidra en el Llagar Castañón durante la visita La degustación incluye sidra escanciada y explicación del proceso de elaboración.

En la sala de depósitos de acero inoxidable se realiza la primera degustación de dos culines, mientras se explican los controles de fermentación natural y los análisis que garantizan su calidad.

Sala de depósitos de acero inoxidable en Sidra Castañón En la sala de depósitos se degustan dos culines y se conoce el proceso de fermentación.
Sala de barricas donde se realiza el aperitivo de la visita V2 En esta sala se ofrece la espicha y aperitivo final con Roxmut, exclusiva para quienes contratan la visita V2.

Los visitantes que reservan la experiencia V2 acceden a una sala especial de toneles de castaño, donde se sirve un pequeño aperitivo maridado con sidra directamente espichada del barril. El broche perfecto.

Perros pequeños en carro durante la visita guiada en el llagar Las visitas permiten el acceso con perros pequeños, siempre en carro y bien acompañados.

¿Viajas con mascota? Los perros pequeños que vayan en carro son bienvenidos, siempre que se respete el entorno y el resto de visitantes.

Sidra natural, frizzante y vermut de manzana

El catálogo de Sidra Castañón abarca desde lo más tradicional hasta lo más innovador:

  • Val de Boides D.O.P.: premiada como Mejor Sidra de Asturias 2024.
  • Xiz Frizzante: sidra de burbuja fina, suave, refrescante y con notas afrutadas.
  • Roxmut: vermut de manzana, ideal como aperitivo frío.
  • La Bonagua: sidra de hielo obtenida mediante doble crioconcentración, dulce y única.
Botellas de Xiz Frizzante y Roxmut de Sidra Castañón Xiz Frizzante y Roxmut: nuevas formas de disfrutar la sidra asturiana.

Preguntas frecuentes

  • ¿Hace falta reservar? Sí. Para la visita V2 es obligatorio hacerlo con al menos 24 horas de antelación.
  • ¿Se puede visitar en inglés? Sí, previa solicitud. También hay tours privados disponibles.
  • ¿Dónde está el llagar? En la Ctra. de San Miguel, 90-103 (Quintueles, Villaviciosa).
  • ¿Hay tienda física? Sí. De lunes a viernes 9–14h y 16–19h. Sábados de 10:30 a 14h.
  • ¿Admiten perros? Sí, si son pequeños y van en carro. Consultar antes.

¿Por qué merece la pena visitar este llagar de sidra en Asturias?

Visitar el Llagar Sidra Castañón es mucho más que hacer una cata: es adentrarse en una tradición reconocida por la UNESCO, conocer de cerca el proceso artesanal y disfrutar de una experiencia completa, cuidada al detalle y apta para todos los públicos.

El entorno rural de Villaviciosa, el aroma de los toneles, la historia familiar y la calidad de sus productos hacen de esta visita una parada obligatoria para quienes buscan vivir Asturias de verdad. No lo dudes: si quieres visitar un llagar de sidra en Asturias, este es tu sitio.

Haz tu reserva, alza el vaso y brinda por la tradición asturiana.

Te puede interesar