Entre el mar Cantábrico y las montañas de los Picos de Europa, Cantabria es una tierra que sorprende por su diversidad: playas infinitas, pueblos con encanto, naturaleza exuberante, cuevas prehistóricas y una gastronomía de primera. En esta guía te mostramos qué visitar en Cantabria para que aproveches al máximo tu viaje, con rutas, consejos prácticos y un mapa con todos los puntos clave.
1. Santander
La capital cántabra combina la elegancia de sus edificios históricos con un entorno natural único. Santander cuenta con playas urbanas como El Sardinero, un paseo marítimo que recorre toda la bahía —considerada una de las más bonitas del mundo— y joyas arquitectónicas como el Palacio de la Magdalena.
Es un destino perfecto para quienes buscan cultura, gastronomía y mar. No dejes de visitar el Centro Botín, obra de Renzo Piano, y disfrutar de las vistas desde el faro de Cabo Mayor. Puedes consultar aquí nuestra guía completa de Santander con todos los lugares imprescindibles.

2. Santillana del Mar
Conocida como la “villa de las tres mentiras” porque ni es santa, ni llana, ni tiene mar, Santillana del Mar es uno de los pueblos más bonitos de España. Pasear por sus calles empedradas es viajar en el tiempo, rodeado de casas blasonadas, palacios y pequeñas plazas llenas de historia.
Su monumento más emblemático es la Colegiata de Santa Juliana, joya del románico cántabro. Muy cerca se encuentra el Museo de Altamira, donde se puede contemplar la neocueva que reproduce las famosas pinturas prehistóricas. Puedes consultar aquí nuestra guía completa de Santillana del Mar.

3. San Vicente de la Barquera
Esta villa marinera es uno de los destinos más pintorescos de Cantabria, combinando un casco histórico medieval con un entorno natural de playas y marismas. San Vicente de la Barquera formaba parte del antiguo Camino de la Costa y es hoy punto de inicio del Camino Lebaniego.
Entre sus imprescindibles destacan la Iglesia de Santa María de los Ángeles, el Castillo del Rey, las murallas medievales y el Puente de la Maza, además de sus playas como El Rosal y Merón. Puedes consultar aquí la guía completa con todos los lugares que ver en San Vicente de la Barquera.

4. Potes y Liébana
Enclavado en un valle rodeado de montañas, Potes es la capital de la comarca de Liébana y uno de los pueblos más bonitos del norte de España. Su casco histórico, con callejuelas empedradas y puentes medievales, invita a pasear sin prisa y disfrutar del ambiente tradicional cántabro.
Es el punto de partida ideal para explorar el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los lugares santos del cristianismo por custodiar el Lignum Crucis, así como para adentrarse en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Puedes consultar aquí nuestra guía completa de Potes y alrededores.

5. Laredo
Conocida por su impresionante Playa de La Salvé, de más de cuatro kilómetros de arena fina, Laredo es uno de los destinos costeros más emblemáticos de Cantabria. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, conserva calles medievales, iglesias góticas y casas señoriales.
Además de disfrutar del mar, en Laredo se celebran eventos únicos como la Batalla de Flores, una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. Puedes consultar aquí nuestra guía completa de Laredo para conocer todos sus encantos.

6. Parque Nacional de los Picos de Europa
El Parque Nacional de los Picos de Europa es una de las joyas naturales de Cantabria y de toda España. Sus imponentes montañas, profundos desfiladeros y verdes praderas atraen a amantes del senderismo, la fotografía y la naturaleza en estado puro.
Dentro de la parte cántabra del parque destacan el Desfiladero de la Hermida, las rutas que parten de Fuente Dé con su famoso teleférico, y los pueblos lebaniegos que conservan tradiciones centenarias. Es un lugar perfecto para combinar aventura y cultura, disfrutando de panorámicas únicas en cualquier época del año.

7. Las playas más bonitas de Cantabria
El litoral cántabro cuenta con algunas de las playas más espectaculares del norte de España, perfectas para disfrutar tanto en verano como en paseos fuera de temporada. Sus aguas limpias y entornos naturales las convierten en auténticos paraísos para los amantes del mar.
Entre las más destacadas se encuentran la Playa de Oyambre, en un entorno natural protegido; la Playa de Langre, famosa por sus acantilados; y la Playa de Laredo, con su extenso arenal ideal para caminar. También merece una visita la Playa de Somo, perfecta para practicar surf, y la Playa de El Sardinero en Santander, con todos los servicios.

8. Cuevas y patrimonio subterráneo
Cantabria es un referente mundial en arte rupestre gracias a cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La más famosa es la Cueva de Altamira, conocida como la “Capilla Sixtina del Paleolítico”, donde se conservan pinturas de más de 14.000 años. Si quieres conocerla con un guía experto, puedes reservar aquí tu visita guiada.
Otras cuevas imprescindibles son El Soplao, con sus espectaculares formaciones de estalactitas excéntricas; La Cullalvera en Ramales de la Victoria, con un enorme vestíbulo natural; y Las Monedas y El Castillo en Puente Viesgo. Todas ellas ofrecen visitas guiadas que combinan arqueología, geología e historia.

9. Gastronomía cántabra
La gastronomía de Cantabria es un fiel reflejo de su diversidad geográfica: productos del mar, carnes de montaña y lácteos de gran calidad. Entre sus platos más emblemáticos destacan el cocido montañés, el sorropotún o marmita de bonito, y los quesos con denominación de origen como el Picón Bejes-Tresviso.
En la costa, los pescados frescos como el besugo o el rape, junto a mariscos como las nécoras o las almejas a la marinera, son imprescindibles. Y para el postre, no te puedes perder la quesada pasiega y los sobaos pasiegos, auténticos símbolos dulces de la región.

10. Excursiones recomendadas
Desde cualquier punto de Cantabria es posible realizar excursiones que combinan naturaleza, cultura y aventura. Algunas de las más recomendadas son:
- Parque de la Naturaleza de Cabárceno, con fauna en semilibertad y rutas panorámicas. Puedes comprar aquí tus entradas.
- Valle del Pas, para descubrir los paisajes y tradiciones pasiegas.
- Comillas, con su modernismo y la obra de Gaudí en El Capricho.
- Reserva Natural de las Marismas de Santoña, ideal para la observación de aves.
- Ruta del Nansa, perfecta para senderismo en entornos fluviales.

11. Preguntas frecuentes
- ¿Cuántos días necesito para visitar Cantabria? Un mínimo de 4 a 5 días permite conocer sus principales ciudades, pueblos y espacios naturales.
- ¿Es fácil moverse por Cantabria? Sí, aunque se recomienda coche propio o de alquiler para acceder a zonas rurales y parques naturales.
- ¿Cuándo es mejor época para ir? De mayo a septiembre para combinar playa y montaña, y en otoño para disfrutar de rutas y gastronomía.
12. Mapa de Cantabria
Para que organices tu viaje con mayor facilidad, aquí tienes un mapa con todos los lugares destacados que visitar en Cantabria, incluyendo playas, pueblos, rutas y puntos de interés cultural.
Cantabria es una tierra que enamora por su diversidad: pueblos con encanto, playas infinitas, paisajes de montaña y una gastronomía que refleja su identidad. Desde las calles históricas de Santander hasta las callejuelas medievales de Santillana del Mar, pasando por la belleza natural de Potes, Laredo y San Vicente de la Barquera, cada rincón ofrece algo único.
Ahora que ya sabes qué visitar en Cantabria, solo queda elegir tu ruta, preparar la cámara y dejarte sorprender por una región que combina patrimonio, naturaleza y tradición.