La Polinesia Francesa es uno de esos destinos que parecen sacados de un sueño: lagunas turquesas, playas de arena blanca, montañas cubiertas de jungla y la calidez de un pueblo con raíces ancestrales. Situada en pleno Pacífico Sur y formada por 118 islas repartidas en cinco archipiélagos, es el lugar perfecto para lunas de miel, viajes en pareja, amantes del buceo o viajeros que buscan desconexión total.
En Xavi Fernández Viajes, especialistas en este destino, te mostramos lo imprescindible, cómo combinar las islas y qué experiencias vivir para que tu viaje sea tan único como la Polinesia.

Cuándo ir: clima y temporadas
Temporada seca: de mayo a octubre, con menos lluvias y humedad; es la ventana más estable para combinar islas y disfrutar de lagunas y excursiones. Temporada húmeda: de noviembre a abril, con más calor y chubascos, pero menor ocupación y verdes intensos. Si tu foco es el buceo en Tuamotu, hay vida todo el año con picos notables según corrientes y pasos arrecifales.

Islas y archipiélagos imprescindibles
Islas de la Sociedad: Tahití, Moorea, Bora Bora, Huahine, Taha’a y Maupiti
Tahití es tu puerta de entrada: mercados, cascadas y playas volcánicas. Ideal para la primera y la última noche; si tienes un día extra, explora el interior (Papeno’o en 4x4) o la costa este con sus miradores.
Moorea (a 30–45 min en ferry desde Tahití) combina montaña + laguna: Belvedere, bahías de Cook y Opunohu, snorkel con jardines de coral y rutas cortas como los senderos de los picos gemelos. Perfecta para 3–4 noches y moverte en coche o scooter.
Bora Bora es el icono mundial del bungalow sobre el agua. La laguna esmeralda y los motus se recorren en lancha: paradas de snorkel con rayas y tiburones de arrecife, bancos de arena y puestas de sol. Reserva con antelación en temporada alta.
Huahine conserva un ritmo local: yacimientos arqueológicos, huertos de vainilla y laguna tranquila. Muy buena para combinar 2–3 noches con Taha’a o Bora Bora.
Taha’a comparte laguna con Raiatea (se accede en lancha desde este aeropuerto). Es la isla de la vainilla y del famoso “coral garden” con drift snorkel suave entre corales multicolor. Ambiente íntimo y resorts boutique.

Maupiti es la postal sin multitudes: una pequeña isla central rodeada de motus y agua lechosa azul claro. Pocas plazas aéreas, alojamiento sencillo (sin grandes resorts) y vida en bici o kayak. Sube al Mt. Teurafaatiu para la vista aérea clásica.

- Días recomendados: Tahití 1–2 • Moorea 3–4 • Bora Bora 3–4 • Huahine/Taha’a 2–3 • Maupiti 2–3.
- Traslados: ferry Tahití–Moorea; vuelos cortos entre islas (Taha’a vía Raiatea + lancha).
- Mejor para: Moorea (montaña/actividad), Bora Bora (laguna/romance), Huahine/Taha’a (ambiente local), Maupiti (quietud).
Tuamotu: Rangiroa y Fakarava (para buceo/snorkel)
Atolones gigantes con pasos (como Tiputa o Garuae) donde las corrientes concentran vida: tiburones grises de arrecife, mantarrayas, barracudas y peces napoleón. Buceo de nivel intermedio/avanzado en los pasos cuando la corriente es fuerte; snorkel excelente en jardines de coral y lagunas interiores más calmadas.
- Rangiroa: salidas diarias a Tiputa; excursión a la Laguna Azul para un día de playa y snorkel.
- Fakarava: norte (Rotoava) cómodo para iniciarse; sur (Tetamanu) muy salvaje y famoso por los “muros” de tiburones.
- Consejo: programa días de “descanso” entre inmersiones y comprueba requisitos de certificación con el centro de buceo.
Marquesas: aventura cultural y paisajes salvajes
Montañas verdes, bahías dramáticas, petroglifos y tallas tiki. Menos playa, más cultura y senderismo. El Aranui (barco de carga y pasajeros) permite visitar varias islas en un mismo itinerario con excursiones en tierra y contacto con comunidades locales.
- Ideal para: viajeros curiosos, amantes de la historia polinesia y de los paisajes “de expedición”.
- Logística: vuelos más espaciados que en Sociedad/Tuamotu; conviene reservar con mucha antelación.
Australes y Gambier: la Polinesia menos explorada
Archipiélagos remotos con aldeas tradicionales, temperaturas algo más frescas y gran sensación de aislamiento. En algunos puntos de Australes se realizan salidas de observación de ballenas jorobadas en temporada.
- Qué esperar: infraestructuras turísticas básicas, gran autenticidad y paisajes sin masificación.
- Para quién: viajeros con tiempo que buscan calma, tradición y rutas fuera del circuito principal.
Cómo moverse entre islas
Vuelos interinsulares
La red de Air Tahiti es la columna vertebral entre archipiélagos. La mayoría de conexiones pasan por Papeete (Tahití), por lo que, si combinas Sociedad + Tuamotu/Marquesas, suele ser necesario regresar al hub.
- “Passes” por islas: permiten encadenar varias islas en un solo billete. Revisa las islas incluidas y el orden permitido antes de cerrar hoteles.
- Tiempos y márgenes: deja colchón entre vuelos (meteorología tropical y rotaciones cortas pueden generar demoras). Evita cerrar excursiones justo tras la llegada.
- Equipaje: la franquicia puede variar por tarifa/ruta y el tipo de avión (ATR). Comprueba tu billete y, si dudas, **viaja ligero** y con bultos compactos.
- Asientos: ventanilla muy recomendada para vistas de atolones y lagunas; llega con tiempo para gestionar cambios en mostrador si el avión no asigna asiento previamente.
Ferry Tahití ↔ Moorea
Es la conexión marítima más frecuente: unos 30–45 min según barco. Puedes cruzar como pasajero o con vehículo de alquiler.
- Frecuencia: varias salidas al día; el primer/último servicio cambia según temporada y día de la semana.
- Consejos: si hay mar de fondo, elige asientos interiores y lleva previsión para el mareo. En días de alta demanda (fines de semana, vacaciones), compra el billete con antelación y llega con margen.
- Logística en destino: en el muelle de Vaiare (Moorea) hay shuttles, taxis y rent-a-car; conviene reservar vehículo/traslado antes.
Traslados locales y entre motus
En islas con laguna ancha (Bora Bora, Taha’a…), muchos alojamientos están en motus. Los traslados se realizan en lanchas privadas o del hotel, con horarios y costes propios. Confirma los últimos servicios del día si tu vuelo llega tarde.
Alquilar coche, bici o scooter
En Moorea, Huahine o Raiatea conducerás por carreteras perimetrales tranquilas (perfectas para parar en playas y miradores). En Bora Bora la vuelta a la isla es corta; una e-bike o scooter también funcionan bien.
- Reserva: alta demanda en temporada; bloquea con antelación.
- Conducción: respetar límites, especial atención con lluvia y tramos estrechos. Evita conducir de noche fuera de núcleos.
Cruceros y navegación en catamarán
Explorar en catamarán da intimidad y libertad: fondeos en jardines de coral, amaneceres sin gente y rutas a tu ritmo. Las bases más comunes para charters y travesías suelen estar en Raiatea/Taha’a y, según programa, combinan Sociedad y pasos de coral seleccionados.
- Tripulación: opciones crewed (patrón + cocinero) o con patrón. En travesías entre islas se adapta el plan al viento y al estado del mar.
- Planificación: acuerda previamente escalas, menús y actividades (kayak, paddle, snorkel) y confirma las tasas/amarres incluidos.
Aranui y cruceros de expedición
El Aranui (barco mixto carga-pasajeros) es una forma muy auténtica de conocer las Marquesas con excursiones en tierra y contacto cultural. Las plazas vuelan con meses de antelación; revisa cabinas y calendario antes de organizar vuelos internos.
Plan B y sostenibilidad
- Meteorología: en época húmeda pueden cancelarse vuelos/ferries puntualmente; incluye margen y actividades “bajo techo” (museos, talleres de vainilla/perlas).
- Coral y vida marina: usa protector solar reef-safe, no pises ni toques el coral y mantén distancia de rayas/tiburones; el mejor encuentro es el que no altera su comportamiento.

Itinerarios recomendados
Clásico romántico (9–10 noches)
- Días 1–2: Tahití (mercado, cascadas, playas negras).
- Días 3–5: Moorea (Belvedere, laguna; opción de añadir Ra’iātea/Taha’a).
- Días 6–9/10: Bora Bora (laguna, motus, actividades acuáticas).
Ideal para primera vez, con equilibrio montaña + laguna + icono.
Snorkel & Buceo (10–12 noches)
- Días 1–2: Tahití.
- Días 3–5: Moorea o Taha’a (jardines de coral).
- Días 6–10/12: Tuamotu (Rangiroa o Fakarava).
Para vida marina potente en pasos y arrecifes, con días de descanso en laguna.
Cultura & Aventura (12–14 noches)
- Días 1–2: Tahití.
- Días 3–5: Bora Bora o Huahine.
- Días 6–12/14: Marquesas (a bordo de Aranui u opciones en islas principales).
Para quienes priorizan historia, arte tiki y paisajes salvajes.
Cómo combinar las islas
La Polinesia Francesa es muy diversa. Elige una combinación que mezcle laguna + montaña + cultura y ajuste días, presupuesto y ritmo.
- Romántico / Luna de miel: Tahití → Taha’a → Bora Bora.
- Aventura y naturaleza: Tahití → Marquesas → Bora Bora.
- Buceo & snorkel: Tahití → Rangiroa → Fakarava.
- Relax con sabor local: Tahití → Huahine → Taha’a → Maupiti.
En Xavi Fernández Viajes diseñan rutas personalizadas según tus días, estilo y temporada (seco/húmedo), con llamadas previas para ajustar todo.
Experiencias únicas en la Polinesia Francesa
- Dormir en un bungalow sobre el agua con el mar bajo tus pies. Ideal 1–2 noches para “vivir el icono” y el resto en villa/playa para equilibrar presupuesto. Consejo: pide overwater orientado a atardecer y confirma si incluye acceso directo a laguna y desayuno flotante.
- Nadar con mantarrayas y tiburones de arrecife en lagunas cristalinas. En Bora Bora y Taha’a abundan las salidas con paradas de snorkel y bancos de arena. Elige operadores que respeten la fauna (sin cebado) y mantén siempre distancia: observa, no toques.
- Ruta en 4x4 por interiores de isla (Tahití/Valle de Papeno’o, Moorea/Opunohu). Pistas entre helechos, cascadas y miradores. Lleva calzado con agarre y chubasquero ligero; si conduces por tu cuenta, confirma el estado de las pistas (lluvia = barro).
- Saborear el poisson cru (tartar de pescado marinado en lima y leche de coco) y cocina local. Añade mahi-mahi, po’e (postre de plátano/calabaza y coco) y frutas tropicales. En mercados (Papeete) y roulottes probarás recetas caseras a buen precio.
- Descubrir jardines de coral haciendo drift snorkel suave (Taha’a, motus de Bora Bora). Usa escarpines, máscara propia si puedes y protector solar reef-safe. Evita pisar coral o apoyar aletas: es frágil y tarda años en recuperarse.
- Observar cielos estrellados de los más limpios del planeta. En islas con poca luz (Maupiti, Taha’a) basta alejarse del pueblo; mejor entre julio y octubre (más seco). Usa linterna roja para no perder la adaptación nocturna.
Extras que merecen la pena
- Perlas negras y vainilla (Taha’a, Huahine): visita granjas/talleres para ver el proceso y escoger piezas con certificado.
- Tatuaje polinesio tradicional: arte con profundo simbolismo. Si te interesa, reserva estudio con reputación y decide motivos con el tahu’a (artesano).
- Kayak y paddle en lagunas planas: amaneceres sin viento y aguas “lechosas” azul claro, perfectas para fotos.
- Cultura viva: danzas, heiva (festivales), tallas tiki y sitios arqueológicos en Huahine y Marquesas.
Consejos de reserva y seguridad
- Plazas limitadas: actividades estrella (rayas/tiburones, catamarán, 4x4 interior) se llenan en temporada seca; reserva con antelación.
- Condiciones del mar: si hay mar de fondo, prioriza lagunas interiores y rutas a sotavento. Operadores responsables adaptan el plan del día.
- Seguro: si buceas, añade cobertura específica. Deja al menos 18–24 h entre la última inmersión y tu vuelo.

Hoteles y experiencias de lujo
La Polinesia también es sinónimo de exclusividad. Estos nombres elevan cualquier viaje:
The Brando (Tetiaroa)
Considerado uno de los eco-resorts más exclusivos del mundo: naturaleza virgen, sostenibilidad y privacidad absoluta.

Nukutepipi (Tuamotu)
Isla privada del empresario Guy Laliberté (fundador de Cirque du Soleil). Privacidad total y un servicio de altísimo nivel.
Nao Nao (Bora Bora)
Isla privada en una de las lagunas más famosas del mundo: opción ultra-privada para ocasiones especiales.
Cruceros en catamarán
Navegar entre islas para descubrir la Polinesia desde el mar, con todas las comodidades a bordo, fondeos en jardines de coral y amaneceres sin gente.

Viajes recomendados (Xavi Fernández Viajes)
Diseñan rutas a medida tras una llamada inicial para ajustar días, presupuesto y estilo. Explora su contenido y propuestas aquí:
¿Prefieres navegar? También organizan catamaranes entre islas con tripulación y ruta flexible. Consulta disponibilidad y ruta ideal en su web.
Consejos prácticos
- Duración: 9–10 noches para 2–3 islas; 12–14 para añadir Tuamotu o Marquesas.
- Equipaje: ropa ligera, protección solar/repelente, gafas de snorkel y calzado cómodo para senderos.
- Moneda y pagos: Franco del Pacífico (XPF); lleva algo de efectivo en islas menos turísticas.
- Idioma: francés y tahitiano; inglés habitual en hoteles y excursiones.
- Experiencias top: bungalows sobre el agua, jardines de coral, vainilla/perlas, 4x4 por interiores de isla, cielos estrellados.

Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época para viajar?
Mayo–octubre (seca) es más estable y fresca; noviembre–abril (húmeda) tiene más calor y chubascos, paisajes muy verdes y menos ocupación. Si priorizas combinar varias islas y actividades, la seca es la apuesta más segura.
¿Cuántos días necesito?
Para un primer viaje, 9–10 noches (2–3 islas). Si añades Tuamotu o Marquesas, piensa en 12–14 noches para no ir con prisas.
¿Es muy caro dormir en bungalows sobre el agua?
Son la categoría más demandada y su precio es alto. Mezcla 1–2 noches sobre el agua con varias en villa o beach bungalow para equilibrar presupuesto sin renunciar al icono.
¿Se necesita coche?
No siempre. En muchas islas te moverás con traslados y excursiones. En Moorea y Huahine es útil alquilar coche o scooter 1–2 días para dar la vuelta a la isla.
¿Hace falta seguro de viaje?
Sí, especialmente por los vuelos interinsulares y actividades acuáticas. Si buceas, añade cobertura específica y respeta 18–24 h sin volar tras la última inmersión.
¿Qué enchufe y voltaje se usan?
Enchufe europeo de dos clavijas (tipo C/E) y 230 V • 50 Hz. Lleva adaptador si tu clavija es distinta.
¿Tarjeta o efectivo?
La tarjeta funciona muy bien en hoteles y servicios turísticos. Lleva algo de efectivo (XPF) para compras pequeñas o zonas menos turísticas.
¿Necesito visado o vacunas?
Depende de tu nacionalidad y situación sanitaria. Revisa siempre los requisitos oficiales de entrada y consulta a tu centro de vacunación antes de viajar.
¿Cómo está el tema de mosquitos y protección solar?
Usa repelente al amanecer/atardecer y elige protector solar reef-safe para no dañar el coral. Evita tocar o pisar el arrecife durante el snorkel.
¿Hay buena conexión a internet?
En los alojamientos suele haber Wi-Fi. Para moverte, considera eSIM o SIM local (cobertura variable según isla).
¿Puedo llevar dron?
En zonas turísticas y cerca de aeropuertos suele haber restricciones. Verifica la normativa local y pide permisos si corresponde.
¿Cuánta antelación necesito para reservar?
En temporada seca, hoteles icónicos, overwater y actividades estrella se llenan rápido. Ideal reservar con meses de antelación; sobre todo Bora Bora y Taha’a.
¿Qué no debo olvidar en la maleta?
Gafas y tubo de snorkel, escarpines, impermeable ligero, gorra, protector solar reef-safe, repelente, botellita reutilizable y calzado con agarre para cascadas/senderos.
¿Es un destino seguro?
En general sí. Precauciones básicas: no dejes objetos de valor a la vista, atención al sol y a las corrientes, e hidrátate bien en días calurosos.
Mapa interactivo: qué visitar en la Polinesia Francesa
Activa las capas por archipiélago para decidir de un vistazo qué islas visitar: Islas de la Sociedad (Tahití, Moorea, Bora Bora, Huahine, Taha’a y Maupiti), Tuamotu (Rangiroa, Fakarava), Marquesas, Tetiaroa/Islas privadas y Transporte (ferries, aeropuertos, muelles y puntos de embarque).