India reúne ciudades palaciegas, templos vivos y escenas sagradas a orillas del Ganges. En el Triángulo de Oro se concentran los imprescindibles: Delhi —de la monumental Nueva Delhi al laberinto de Old Delhi—; Jaipur, con el Fuerte Amber y el observatorio Jantar Mantar; y Agra, donde aguardan el Taj Mahal y el Fuerte de Agra. Si cuentas con días extra, suma Varanasi, Amritsar (Templo Dorado), Khajuraho, Jodhpur, Udaipur o el desierto de Jaisalmer.
¿Prefieres viajar con todo atado? Nomads Viajes organiza rutas privadas con guía en castellano y extensiones a Varanasi, Dubái o Maldivas.

Cuándo ir a India: clima y mejor época
En el norte (Triángulo de Oro y Ganges) la mejor época suele ser de octubre a marzo, con tiempo seco y temperaturas más agradables. El monzón llega, por lo general, entre junio y septiembre, elevando la humedad y provocando lluvias irregulares.
- Delhi y Agra → mejor oct–mar (evita picos de calor). Viernes: Taj Mahal cerrado.
- Jaipur y Rajastán → ideal oct–mar; el desierto es más agradable en invierno.
- Varanasi → amaneceres más claros oct–mar; calor húmedo en abr–jun.
- Amritsar → todo el año; recuerda cubrir la cabeza en el Templo Dorado.
Fenómenos a tener en cuenta
- Calor intenso (abr–jun): planifica visitas a primera/última hora, hidrátate y evita el mediodía.
- Monzón (jun–sep): posibles retrasos por lluvia; deja margen entre trayectos y prioriza interiores por la tarde.
- Niebla invernal (dic–ene): puede afectar a vuelos y trenes en el norte (Delhi, Agra, Varanasi); comprueba tu salida el mismo día.
- Calidad del aire en Delhi (nov–ene): en días con índice de calidad del aire alto (más contaminación), usa mascarilla ligera y prioriza alojamientos con purificador.
Mejor época por intereses y eventos
- Safaris de tigre (Ranthambore): temporada oficial 1 oct – 30 jun (cerrado por monzón jul–sep); mejores avistamientos feb–may por menor vegetación y animales concentrados en bebederos. Cupos limitados: reserva con antelación.
- Holi (feb–mar, fecha variable): festividad del color; confirma fechas exactas del año de tu viaje.
- Diwali (oct–nov, fecha variable): iluminación de templos y calles; mayor ocupación hotelera.
- Pushkar Camel Fair (nov, Rajastán): feria tradicional y ambiente festivo; conviene reservar con tiempo.
Recomendaciones
- Ropa de abrigo en invierno (dic–feb): las mañanas en el norte son frías; lleva jersey y chaqueta fina.
- Planifica el Taj Mahal: cierra los viernes; resto de días, desde 30 min antes del amanecer hasta 30 min después del atardecer.
- Templo Dorado (Amritsar): entrada con cabeza cubierta y calzado fuera; suele haber pañuelos en los accesos.
- En monzón: funda impermeable para la mochila, calzado que seque rápido y margen extra en traslados.
- Si hay niebla: confirma tu vuelo o tren online antes de salir y considera salir con más antelación al aeropuerto/estación.

Regiones imprescindibles
Delhi: Nueva Delhi & Old Delhi
Combina el eje ceremonial de Kartavya Path (antes Rajpath) y la Puerta de la India con la energía de Old Delhi. En Nueva Delhi destacan los grandes bulevares y edificios gubernamentales; en la ciudad antigua te esperan la Jama Masjid y los bazares de Chandni Chowk. Reserva tiempo para el complejo Qutub (minarete medieval y vestigios del sultanato).

Akshardham es un complejo contemporáneo muy popular (cierra los lunes). En Old Delhi, muévete en rickshaw por los callejones para llegar a los mercados de especias y textiles. Para cambiar de ambiente, súbete al metro y baja en estaciones cercanas a los puntos clave de Nueva Delhi: los trayectos son rápidos y evitas atascos.
Recomendaciones
- Old Delhi: mejor por la mañana; acuerda precio del rickshaw antes de subir.
- Templos y mezquitas: hombros/rodillas cubiertos; en Jama Masjid, descalzo.
- Qutub: ir a primera hora evita colas y permite fotos con mejor luz.
Jaipur (Rajastán): Fuerte Amber, Hawa Mahal y Jantar Mantar
La capital rosa combina astronomía a cielo abierto y palacios. Sube al Fuerte Amber temprano, cuando la luz baña los patios; fotografía la fachada de Hawa Mahal desde las terrazas de enfrente y recorre Jantar Mantar, observatorio Patrimonio Mundial.
Entre visita y visita, piérdete por los bazares (joyería, telas, block-print). Para acceder a Amber, usa jeep o coche desde la base; es la opción más cómoda y respetuosa con el bienestar animal.
Recomendaciones
- Amber: llega antes de las 9:00 para evitar grupos y calor.
- City Palace: entrada con varias zonas; elige la que mejor encaje con tu tiempo.
- Compras: pide factura (datos del comercio, fecha, descripción y precio con impuestos). Te servirá para cambios/garantía, aduanas y posibles reclamaciones. Compara precios en 2–3 tiendas antes de decidir.
Agra: Taj Mahal, Fuerte de Agra & Fatehpur Sikri
El Taj Mahal luce especialmente al amanecer; organiza la llegada con antelación para estar dentro en cuanto abra. Completa el día con el Fuerte de Agra, una ciudad palaciega de arenisca roja con vistas al río Yamuna.

Si buscas otra perspectiva del mausoleo, cruza al jardín de Mehtab Bagh para ver el atardecer desde la orilla opuesta. En ruta entre Jaipur y Agra, dos paradas clásicas: el aljibe escalonado Chand Baori y la ciudad imperial de Fatehpur Sikri.

Recomendaciones
- Taj Mahal: cierra los viernes; revisa la hora de amanecer y llega con tiempo.
- Entradas: lleva el código QR en el móvil y una identificación a mano.
- Tránsito: calcula margen para tráfico intenso entre monumentos.
Varanasi: rituales en el Ganges
Al amanecer, el Ganges se llena de barcas y rezos frente a los ghats. Es buen momento para recorrer el río y observar la ciudad despertando. Al atardecer, la ceremonia del aarti ilumina los escalones con lámparas y cánticos.

Negocia el precio de la barca antes de subir y acuerda la duración (suele bastar 45–60 minutos). Evita fotografías invasivas de los rituales y mantén silencio cerca de los ghats de cremación. Si dispones de tiempo, añade una excursión a Sarnath, lugar de la primera enseñanza de Buda.

Dentro del casco antiguo, las callejuelas estrechas pueden saturarse a media mañana; planifica un descanso al mediodía y vuelve a salir cuando cae el sol para vivir la ciudad con temperaturas y luz más agradables.

Recomendaciones
- Barca: lleva algo de abrigo ligero al amanecer y efectivo pequeño para el barquero.
- Respeto: en Manikarnika Ghat no se fotografía; sigue las indicaciones locales.
- Calzado: suela con agarre; escalones húmedos al amanecer.
Amritsar: Templo Dorado
El Templo Dorado (Sri Harmandir Sahib) está abierto todo el día y acoge a personas de cualquier fe. Cubre la cabeza, entra descalzo y camina en sentido horario alrededor del estanque sagrado. El comedor comunitario (langar) sirve miles de platos a diario.

Si te cuadra el horario, la ceremonia nocturna aporta una atmósfera especial con cantos y reflejos dorados en el agua. A las afueras, el Wagah Border ofrece un cambio de guardia muy teatral (acceso sujeto a aforo).
Recomendaciones
- Acceso: pañuelos disponibles en la entrada; hombros y rodillas cubiertos.
- Langar: fila ágil; se come en el suelo en salas rotativas. Aporta donativo si lo deseas.
- Wagah: llega con antelación para tener asiento y evita llevar objetos voluminosos.
Khajuraho: templos medievales
Conjunto de templos hinduistas célebres por su talla en piedra y simbolismo; los grupos Oeste y Este se recorren a pie entre jardines. Las escenas narran mitología, danza y vida cotidiana con un trabajo escultórico muy fino.

La mejor luz suele ser por la mañana y última hora de la tarde. Entre grupos hay distancias cortas; lleva agua y sombrero si vas en meses calurosos. Por la noche, consulta si hay sound & light show en el recinto principal.
Recomendaciones
- Entradas: compra combinada para varios templos si está disponible.
- Ritmo: 2–3 horas para el grupo Oeste; añade 1–2 horas para el grupo Este.
- Calzado: fácil de quitar/poner si entras en santuarios con normas de descalzarse.
Lucknow: Bara Imambara & Bhul Bhulaiya
El monumental Bara (Asafi) Imambara impresiona por su gran sala sin vigas. En el piso superior, el laberinto Bhul Bhulaiya es un entramado de pasadizos y miradores que domina la ciudad histórica.

Dedica una mañana completa para visitar el complejo con calma (incluye Chota Imambara si te interesan las decoraciones). El calor apremia en verano: lleva agua y organiza los interiores a mediodía.
Recomendaciones
- Laberinto: atención a los techos bajos y escaleras estrechas; sigue las flechas.
- Vestimenta: hombros y rodillas cubiertos en recintos religiosos.
- Traslados: combina rickshaw y taxi por app para ahorrar tiempo entre puntos.
Rajasthan extra: Jodhpur, Udaipur y Jaisalmer
Jodhpur sorprende con el Fuerte de Mehrangarh dominando la “ciudad azul”. El museo interior está muy cuidado y los miradores dan una panorámica 360º. Desciende después a la zona del Stepwell Toorji Ka Jhalra para tomar algo en cafés con encanto.

En Udaipur, el Palacio de la Ciudad se asoma al lago Pichola; al atardecer puedes hacer un paseo en barca y cerrar el día con el espectáculo de danzas en Bagore Ki Haveli. El ambiente es más relajado que en otras ciudades del estado.

Jaisalmer es la puerta del desierto del Thar. Las dunas de Sam son famosas al atardecer; si buscas tranquilidad, pregunta por zonas menos concurridas. Muchos alojamientos ofrecen campamentos con cena y música bajo las estrellas.

Naturaleza
- Ranthambore (tigre de Bengala): safaris con cupos; reserva con antelación y elige zonas centrales si es posible.
- Desierto (Jaisalmer): lleva abrigo ligero de noche incluso en temporadas cálidas.
- Altas temperaturas (mar–jun): hidrátate y prioriza visitas a primera/última hora.
Cómo moverse por India
Entre ciudades
- Vuelos internos: enlazan los hubs del norte (Delhi, Jaipur, Agra —vía Delhi o Lucknow—, Varanasi, Amritsar, Udaipur, Jodhpur). Útiles para ahorrar tiempo en rutas largas.
- Trenes: red amplísima y puntual en los expresos diurnos del Triángulo de Oro (Delhi–Agra–Jaipur). Para distancias medias/largas hay trenes nocturnos con literas.
- Coche con conductor: opción cómoda para el Triángulo de Oro y Rajastán; permite paradas en ruta (Chand Baori, Fatehpur Sikri, Mehtab Bagh).
- Autobuses interurbanos: servicios A/C “Volvo” o equivalentes; buena alternativa en tramos donde el tren no encaja por horario.
Recomendaciones
- Vuelos: deja margen si conectas con el internacional. Equipaje facturado suele ser 15–20 kg y mano ~7 kg (revisa tu tarifa).
- Trenes diurnos: asientos AC Chair Car (CC) o Executive Chair Car (EC). Imprime o lleva el billete en el móvil y localiza tu coche con antelación.
- Trenes nocturnos: literas AC 2-Tier (2A) o AC 3-Tier (3A). Lleva candado fino para el equipaje.
- Coche con conductor: pacta horas de conducción/día, idioma del conductor y qué incluye (peajes, parkings).
- Autobús: prioriza A/C y operador bien valorado; revisa punto exacto de salida/llegada.
Dentro de cada ciudad
- Metro (Delhi): rápido y con aire acondicionado. Tarjeta recargable o tokens; señalización en inglés.
- Taxi/autorickshaw: usa apps para precio transparente o acuerda tarifa antes de arrancar. Lleva efectivo pequeño.
- Tráfico: reserva visitas clave a primera/última hora y evita horas punta (8:30–10:00 y 17:30–20:00 aprox.).
- Conectividad: una SIM/eSIM local facilita pedir taxis por app y ver horarios en tiempo real.
Consejos urbanos
- Autorickshaw: si no usan taxímetro, acuerda precio por trayecto (no por persona) y confirma la dirección en el mapa.
- Pagos: en mercados y rickshaws, mejor efectivo pequeño; muchos comercios aceptan tarjeta.
- Ritmo: planifica 2–3 puntos fuertes por día y deja huecos para imprevistos o descanso al mediodía.
Tiempos orientativos por carretera (según tráfico y estado de la vía)
Triángulo de Oro y alrededores
- Delhi ⇄ Agra (Yamuna Expressway): ~3–4 h.
- Agra ⇄ Jaipur: ~4–5 h (con paradas en Fatehpur Sikri o Chand Baori añade 1–2 h).
- Delhi ⇄ Jaipur: ~5–6 h.
- Jaipur ⇄ Pushkar: ~2–3 h · Jaipur ⇄ Jodhpur: ~5–6 h.
- Agra ⇄ Ranthambore (vía Dausa/Sawai Madhopur): ~5–6 h.
Billetes y reservas (rápido y práctico)
- Tren: compra con antelación en plataformas autorizadas o con agencia local. Ten a mano pasaporte y método de pago.
- Vuelos: compara horarios entre aerolíneas locales; algunos aeropuertos tienen terminales domésticas separadas.
- Chofer: pide contrato/resumen por escrito (kilometraje, horas, peajes, aparcamientos, propinas).
- Traslados: los hoteles suelen ofrecer pick-up fiable desde aeropuertos/estaciones a precio cerrado.

Para Ranthambore (Sawai Madhopur) las plazas de safari son limitadas. Existen vehículos abiertos de 6 plazas (gypsy) y de 20 (canter), con turnos mañana y tarde. Reservar con antelación aumenta las opciones de elegir zona y tipo de vehículo.
Safaris y logística
- Horarios: entrada muy temprano por la mañana y a media tarde; llega 30–45 min antes al punto de encuentro.
- Equipamiento: prismáticos, repelente, gorra y chaqueta fina (al amanecer refresca incluso en meses cálidos).
- Ética: silencio en avistamientos, no alimentar fauna y seguir siempre las indicaciones del guía.
Itinerarios recomendados
Elige según tu ritmo y vuelos: el Triángulo de Oro encaja en 8 días; con 11 días puedes sumar Khajuraho y Varanasi; si te atrae la mezcla urbana y desierto, considera Dubai & India; y para cerrar con playa, India & Maldivas.
8 días: Triángulo de Oro (Delhi · Jaipur · Agra)
- Día 1 · Llegada a Delhi, traslado al hotel.
- Día 2 · Nueva Delhi: Kartavya Path, India Gate y Akshardham (espectáculo nocturno opcional).
- Día 3 · Old Delhi: Jama Masjid y Chandni Chowk en rickshaw. Salida a Jaipur.
- Día 4 · Jaipur: Fuerte Amber temprano, Hawa Mahal y Jantar Mantar.
- Día 5 · Jaipur → Agra con paradas en Chand Baori y Fatehpur Sikri.
- Día 6 · Agra: amanecer en Taj Mahal, Fuerte de Agra y “Baby Taj”.
- Día 7 · Agra → Delhi: Qutub Minar y compras de última hora.
- Día 8 · Vuelo de regreso.
Recomendaciones
- Taj Mahal: cierra los viernes; revisa el amanecer y entra con la apertura.
- Amber: acceso en jeep/coche desde la base; terrazas frente a Hawa Mahal para la foto clásica.
- Ritmo: 2 noches por ciudad evita hacer y deshacer maletas a diario.
¿Un toque extra de Rajastán? Añade Udaipur con 1–2 noches y conecta por vuelo (cuando opere) o por carretera desde Jaipur (5–6 h). Combina el Palacio de la Ciudad, paseo en barca al atardecer y danzas en Bagore Ki Haveli.

11 días: India Clásica (con Varanasi y Khajuraho)
- Días 1–6 · Triángulo de Oro como arriba.
- Día 7 · Tren Agra → Jhansi y carretera a Orchha (palacio y templos ribereños). Continuación a Khajuraho.
- Día 8 · Khajuraho: grupo Oeste/Este; vuelo a Varanasi; rickshaw por callejuelas y aarti al anochecer.
- Día 9 · Varanasi: barca al amanecer por los ghats y excursión a Sarnath.
- Día 10 · Vuelo Varanasi → Delhi; Qutub o tiempo libre.
- Día 11 · Vuelo de regreso.
En Varanasi, acuerda la duración de la barca (45–60 min) y evita fotografías invasivas en rituales. Sarnath añade el contrapunto budista a un itinerario marcadamente hindú, ideal para comprender la diversidad religiosa del norte de India.

Recomendaciones
- Tren Agra → Jhansi: asiento AC Chair Car; lleva el billete en el móvil y llega con tiempo.
- Khajuraho: mejor luz por la mañana/tarde; consulta sound & light show nocturno.
- Varanasi: calzado con agarre (escalones húmedos) y respeto en ghats de cremación.
11 días: Dubai & India
- Días 1–4 · Dubai: traslado y descanso; desierto en 4x4 (puesta de sol y cena en campamento); city tour con abra por Dubai Creek, zocos y Mezquita Jumeirah (exterior).
- Día 5 · Vuelo Dubai → India; Delhi monumental.
- Día 6 · Old Delhi y salida a Jaipur.
- Día 7 · Jaipur: Amber, Hawa Mahal y Jantar Mantar.
- Día 8 · Jaipur → Agra con paradas (Chand Baori / Fatehpur Sikri).
- Día 9 · Agra: Taj Mahal y Fuerte de Agra.
- Día 10 · Agra → Delhi y tiempo libre.
- Día 11 · Vuelo de regreso.
Recomendaciones
- Desierto: lleva chaqueta ligera para la noche y evita comer pesado antes del 4x4.
- Conexión aérea: deja margen entre el vuelo de Dubai y el inicio del tour en India.
- Ritmo: 2–3 noches en Dubai son suficientes para combinar con el Triángulo.
12 días: India & Maldivas
- Días 1–7 · India: Triángulo de Oro con las mismas paradas clave (Delhi, Jaipur, Agra).
- Días 8–11 · Maldivas: 3–4 noches de descanso. Traslado en speedboat o hidroavión según el resort; tiempo para snorkel, spa y pensión elegida.
- Día 12 · Maldivas → vuelo internacional de regreso (vía hub).
Si priorizas relax, elige media pensión o todo incluido y confirma los deportes acuáticos incluidos. Revisa el equipaje permitido en hidroavión (suele ser más restrictivo) y mantén una mochila con lo necesario para el primer día.
Distribución orientativa de noches
- Triángulo 8D: Delhi (2) · Jaipur (2) · Agra (2) · Delhi (1) · Vuelo (1).
- India Clásica 11D: Delhi (2) · Jaipur (2) · Agra (2) · Khajuraho (1) · Varanasi (2) · Delhi (1).
- Dubai & India 11D: Dubai (3) · Delhi (2) · Jaipur (2) · Agra (2) · Delhi (1).
- India & Maldivas 12D: Delhi (2) · Jaipur (2) · Agra (2) · Delhi (1) · Maldivas (3–4).
Paquetes recomendados de Nomads Viajes
Consejos prácticos
Documentación y entrada
- e-Visa: tramítala solo en el portal oficial del Gobierno de India. Revisa requisitos, tipos de visado turístico y vigencia de pasaporte (recomendable 6 meses).
- Billetes y reservas: guarda confirmaciones en el móvil y en la nube; imprime lo esencial por si falla la cobertura.
- Seguro: médico y de cancelación; revisa coberturas de deportes/actividades y límites en equipaje.
Salud y alimentación
- Agua embotellada o filtrada; evita hielo de procedencia dudosa. Lava fruta o pélala.
- Botiquín: analgésico, antidiarreico, sales de rehidratación, repelente, apósitos y protector solar.
- Comer seguro: mejor locales concurridos y comida recién hecha; pide picante “mild” si no lo toleras.
Dinero y pagos
- Moneda: rupia india (INR). Hoteles, aerolíneas y centros comerciales suelen aceptar tarjeta; mercados y transporte local, mejor efectivo pequeño.
- Cajeros: saca en bancos reconocidos; vigila comisiones. Evita cambistas informales.
- Propinas: restaurantes 5–10% si no está incluido; guías y conductores, una propina al final del servicio.
Seguridad y sentido común
- Taxis y autorickshaw: usa apps o acuerda precio antes de partir; confirma destino en el mapa.
- Estafas comunes: evita “oficinas turísticas” no oficiales y tiendas “recomendadas” por comisionistas.
- Objetos de valor: hotel con caja fuerte; lleva copia del pasaporte separada del original.
Conectividad y orientación
- SIM/eSIM local: agiliza mapas y apps de transporte; lleva pasaporte para el registro.
- Mapas offline: descarga áreas de Delhi, Jaipur, Agra, Varanasi, etc.
Etiqueta en templos y espacios sagrados
- Santuarios sikh (Amritsar): cabeza cubierta, calzado fuera y vestimenta modesta.
- Hindúes y mezquitas: hombros/rodillas cubiertos; pregunta antes de fotografiar rituales o personas.
- Respeto: en ghats de cremación (Varanasi) no se fotografía; mantén silencio.
Ropa, clima y sostenibilidad
- Capas en invierno (dic–feb) en el norte; ropa ligera y sombrero en meses cálidos.
- Monzón (jun–sep): chubasquero ligero o funda impermeable para mochila y calzado que seque rápido.
- Sostenibilidad: botella reutilizable, evitar plásticos de un solo uso y respeto a la fauna (no alimentar ni tocar).
Electricidad y equipaje
- Enchufes: lleva adaptador universal (India usa principalmente tipos D/M y también C en algunos hoteles).
- Maleta: candado TSA, bolsa plegable para compras y una muda en la mochila por si hay retrasos.
Consejos clave
- Planifica por bloques: 2–3 visitas potentes al día + tiempo libre para improvisar.
- Madruga: mejor luz y menos calor/afluencia en monumentos como Taj Mahal o Fuerte Amber.
- Traslados: deja margen por tráfico/meteorología; confirma vuelos/trenes la víspera.

Preguntas frecuentes
¿Necesito visado para India?
Sí, normalmente e-Visa turística gestionada online en el portal oficial del Gobierno de India.
¿El Taj Mahal de India cierra los viernes?
Sí, los viernes está cerrado al público general; el resto de días abre desde 30 min antes del amanecer hasta 30 min después del atardecer.
¿Cuál es la mejor época para viajar a India (Triángulo de Oro)?
En general octubre–marzo (más fresco y seco). En verano el calor es intenso y en monzón hay lluvias irregulares.
¿Es seguro viajar por India?
Con precauciones habituales sí: usa taxis por app o acuerda precio, evita llevar objetos de valor a la vista y mantén copias de tus documentos.
¿Cómo vestirse para templos en India?
Hombros y rodillas cubiertos; calzado fuera en templos y mezquitas. En santuarios sikh (Amritsar), cabeza cubierta.
¿Puedo pagar con tarjeta en India?
En hoteles, aerolíneas y centros comerciales suele aceptarse; en mercados y transporte local conviene llevar efectivo pequeño.
¿Es obligatorio el seguro de viaje para India?
No siempre es obligatorio, pero es altamente recomendable (gastos médicos, cancelación y equipaje).
¿Cómo funcionan los trenes en India para turistas?
En rutas clásicas hay expresos diurnos con plazas numeradas (AC Chair Car); para distancias largas, trenes nocturnos con literas (2A/3A). Compra con antelación.
¿Qué enchufe se usa en India?
Principalmente tipos D/M (y a veces C). Lleva un adaptador universal y comprueba el voltaje de tus dispositivos.
Mapa interactivo: Triángulo de Oro y clásicos de India
Localiza Delhi, Jaipur, Agra, Varanasi, Amritsar, Khajuraho, Jodhpur, Udaipur y Jaisalmer. Toca cada punto para abrir “Cómo llegar”.