Si viajas de España a Tailandia y quieres planear tu viaje, aquí van algunos consejos prácticos para disfrutar de tu aventura sin imprevistos.

✈️Antes de viajar
Lo primero que tienes que tener en cuenta si tienes pasaporte español, es que no necesitas gestionar una visa antes de llegar a Tailandia, ya que cuando entres al país tienes 60 días para permanecer en él, que más tarde puedes ampliar a 30 días más, es decir, 90 días en total.
Eso sí, antes de tu viaje tendrás que completar la Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), que puedes gestionar desde este enlace oficial: Formulario oficial TDAC del Gobierno de Tailandia. Además, la fecha de caducidad de tu pasaporte no puede vencer en los 6 meses previos al viaje.
Compara diferentes buscadores para encontrar el mejor precio de tu vuelo España-Tailandia, que va a ser el mayor gasto de todos. Cuánta más flexibilidad tengas en las fechas, más barato podrás encontrar tu vuelo. Una vez en Tailandia, los precios son bastante económicos.
No es necesario vacunarse para ir a Tailandia. Todas las vacunas son recomendadas y al no ser que planees meterte en una zona muy remota y salvaje, no hace falta que te pongas ninguna.
En Tailandia se habla tailandés, aunque en hoteles, tiendas y restaurantes podrás entenderte hablando inglés. En las zonas más turísticas todo el mundo lo habla, pero con un acento bastante marcado.
La moneda local es el baht. Te recomiendo que cambies algo de dinero a tu llegada en el aeropuerto y ya en la ciudad, puedes ir a algún SuperRich a cambiar dinero a mejor precio. Intenta llevar siempre algo de cash ya que no en todos los establecimientos tendrás opción de pagar con tarjeta.
Si quieres tener internet, puedes comprar una tarjeta SIM de turista de una semana, 15 días o un mes de duración en alguna tienda de 7-Eleven, según lo que dure tu viaje. Puedes consultar las opciones más comunes en la web de AIS: Tarjetas SIM para turistas de AIS Tailandia. Es un proceso súper sencillo y barato. Solo necesitas llevar tu pasaporte y las tarifas rondan entre los 5-10€.
🎒Itinerarios

En Tailandia hay muchas rutas por hacer dependiendo de tus preferencias y duración del viaje:
· 7 Días: En una semana, lo más recomendable sería conocer Bangkok, sus alrededores y subir al norte a ver Chiang Mai y Chiang Rai. Aunque también es posible acortar el tiempo en el norte e ir a alguna zona de playa que esté bien comunicada como Phuket, Koh Samui o Krabi.

· 10 Días: Esta ruta permite conocer más lugares y hacer más actividades como visitar Bangkok e ir al famoso mercado del tren y sus mercados flotantes, explorar el Parque Nacional de Doi Inthanon en Chiang Mai o pasar el día en un santuario de elefantes, para finalizar el viaje en las playas de Koh Samui, Koh Phi Phi o Krabi.

· 15 Días: Durante dos semanas tienes tiempo suficiente para conocer Bangkok, las ruinas de Ayutthaya y la historia de Kanchanaburi, explorar Chiang Mai y Chiang Rai y acabar el viaje relajándote unos días en la playa según la temporada. Te recomendamos:
- ☀️ Noviembre – Abril → Krabi, Koh Phi Phi, Phuket.
- 🌴 Junio – Septiembre → Koh Samui, Koh Phangan, Koh Tao.

Si te gusta más la playa, puedes dar prioridad a las islas haciendo una ruta que empiece en Bangkok, pase por Chiang Mai o Chiang Rai y acabe con 2 o 3 destinos de playa según la duración del viaje.
Cuántos más días tengas, más lugares podrás conocer como el Parque Nacional de Khao Sok, la preciosa isla de Koh Lipe o la poco conocida e increíble isla de Koh Kood.
🏨Hoteles & Alojamiento

Los precios de los hoteles varían mucho, pero son más económicos que en Europa. Si compartes habitación puedes encontrar hostels por 5-10€ la noche. Una habitación privada ronda los 20€, mientras que un buen hotel con mayores lujos cuesta unos 50€ la noche. Todo depende de tu presupuesto.
🍲Comida

Comer en Tailandia es muy barato: un plato tailandés en un puesto callejero ronda los 2€. Si vas a restaurantes internacionales te gastarás entre 5-15€, aunque también puedes encontrar restaurantes de gama alta tanto tailandeses como internacionales por 30-50€ por persona. Beber alcohol suele subir bastante la cuenta.
Si quieres mantener el presupuesto a raya, reserva hoteles con el desayuno incluido e intenta comer en sitios locales.
🚐 Transporte

Moverse por Tailandia es fácil ya que tiene una buena infraestructura de transportes. Para distancias más largas, lo mejor será coger vuelos internos. Desde Bangkok, se puede ir a todos los lugares más turísticos del país y hay aeropuerto en las islas de Phuket y Koh Samui, lo que permite llegar fácilmente a la zona del Mar del Andamán y al Golfo de Tailandia.
Si quieres viajar más económico, hay un montón de trenes conectando la mayoría de destinos, muchos con opción a tren cama para viajar cómodamente sin perder horas de tu día.
También es posible moverse de un sitio a otro en autobús o furgoneta (van) aunque, normalmente, son más horas de viaje, pero es la opción más barata.
Para llegar a las islas, tendrás que coger algún ferry, por lo que antes de comprar ningún billete, te recomiendo que eches un ojo a los horarios de los barcos para que la ruta te cuadre lo mejor posible y no pierdas horas esperando.
En ciudades como Bangkok, Chiang Mai o Phuket, puedes utilizar la aplicación de Grab para reservar un taxi o alquilar una moto, esta es la mejor opción para moverte por las islas y explorar sus diferentes rincones.
🗺️ Viaje organizado a Tailandia

Si es tu primera vez en Asia o no quieres viajar sol@, hay muchas agencias especializadas en viajes por Tailandia que pueden organizar la ruta perfecta para que conozcas este increíble país sin preocuparte por nada.
⭐ Consejos

El clima en Tailandia es caluroso todo el año, pero cuenta con dos estaciones: la temporada seca de noviembre a abril y la temporada de lluvias de mayo a octubre. Las lluvias suelen ser cortas e intensas por lo que, aunque viajes en época de monzones, vas a poder seguir haciendo actividades y disfrutar del país.
Las lluvias varían ligeramente según la zona, por ejemplo, durante los meses de verano de junio a septiembre, suele llover bastante en las islas de Mar del Andamán y hace mejor tiempo en las del Golfo de Tailandia, mientras que, en octubre y noviembre, llueve mucho en las islas del Golfo y hace mejor tiempo en la zona del Andamán.
Independientemente de la época en la que viajes a Tailandia, te recomiendo meter siempre en la maleta un chubasquero fino, un bañador, crema de sol, gorra o abanico, pantalón largo para entrar a los templos y una sudadera fina para cuando cojas algún transporte, ya que el aire acondicionado está congelado.
Contrata un seguro de viaje para que te cubra ante cualquier imprevisto durante tu visita a Tailandia.
¿Estás list@ para comenzar esta nueva aventura?
❓Preguntas frecuentes sobre cómo preparar un viaje a Tailandia
¿Necesito visado para viajar a Tailandia desde España?
No, los ciudadanos españoles pueden entrar sin visado por un máximo de 60 días, ampliables a 90 días. Consulta siempre la web oficial de inmigración tailandesa antes de tu viaje.
¿Dónde puedo contratar internet o una SIM local?
Las principales operadoras como AIS, DTAC o True ofrecen tarjetas SIM para turistas. Una opción sencilla es adquirirla al llegar en el aeropuerto o consultar las tarifas en la web oficial de AIS para turistas.
¿Cuál es la mejor época para viajar?
La temporada seca va de noviembre a abril, ideal para recorrer todo el país. De mayo a octubre es época de lluvias, pero aún así se puede disfrutar del viaje, especialmente en el Golfo de Tailandia.
¿Puedo moverme fácilmente entre ciudades?
Sí. Hay vuelos internos muy baratos desde Bangkok a Chiang Mai, Phuket, Krabi, etc. También hay trenes nocturnos y ferris para conectar islas.
¿Cuánto cuesta comer en Tailandia?
En puestos callejeros puedes comer por 2 €. En restaurantes turísticos entre 5 y 15 €, y en restaurantes de lujo entre 30 y 50 € por persona.