Cabo Verde es un archipiélago de volcanes, valles verdes y playas de agua turquesa a distancias cortas. Imprescindibles: senderismo en Santo Antão, música y ambiente en Mindelo (São Vicente), Cidade Velha (Santiago, Patrimonio de la Humanidad) y el volcán de Fogo. Para los últimos días de playa, mejor Tarrafal (Santiago), Mindelo o Sal, siempre que tu vuelo de regreso salga de allí; Maio y Boa Vista funcionan mejor en la parte central del viaje.
¿Prefieres llevarlo organizado? Oi Cabo Verde diseña viajes a medida y en grupo reducido, con atención en español desde la agencia. En destino, la mayoría de guías locales se manejan en portuñol o portugués, que se entiende muy bien.

Cuándo ir a Cabo Verde: clima y mejor época
Clima seco y suave casi todo el año. El corto periodo de lluvias se concentra, por lo general, entre agosto y octubre, con septiembre como mes más húmedo en muchas islas. De noviembre a julio el tiempo suele ser más estable y con cielos más claros. Los valles están más verdes de septiembre a marzo; en mayo–junio el paisaje suele verse mucho más seco.
- Santo Antão (senderismo) → sep–mar más verde; mejores cielos/visibilidad dic–jun.
- São Vicente (cultura/ciudad) → todo el año; Carnaval de Mindelo suele celebrarse en febrero (fecha variable).
- Santiago (historia & Tarrafal) → todo el año; más verde sep–mar.
- Fogo (volcán) → todo el año; noches frescas en Chã.
- Maio / Boa Vista (playas) → mejor nov–jun; mejor situarlas en la mitad del viaje salvo que el vuelo de regreso salga de allí.
Fenómenos a tener en cuenta
- Bruma seca (polvo sahariano): puede aparecer sobre todo entre diciembre y marzo, reduciendo la visibilidad y afectando puntualmente a vuelos y ferries. Revisa avisos del INMG y la naviera antes de moverte entre islas.
- Estado del mar: el ferry Mindelo ⇄ Porto Novo (São Vicente–Santo Antão) dura ~1 h, pero puede verse condicionado por oleaje y viento. Lleva medicación si te mareas.
Mejor época para naturaleza y eventos
- Tortugas marinas (Caretta caretta): junio–diciembre es la temporada de nidificación y eclosión, con núcleos importantes en Boa Vista, Sal y Maio. Se ofrecen salidas guiadas en temporada; respeta la distancia y sigue las indicaciones de los monitores.
- Ballena jorobada en Boa Vista: avistamientos frecuentes entre mediados de febrero y mayo (pico habitual en marzo–abril), siempre sujeto al estado del mar.
- Carnaval de Mindelo (São Vicente): referencia cultural del país, en torno a febrero (la fecha exacta cambia cada año).
- Festival Baía das Gatas (São Vicente): gran cita musical en un fin de semana de agosto (llena la isla; conviene reservar con antelación).

En altitud (Chã das Caldeiras, ~1.700–2.000 m) refresca al atardecer; lleva una capa ligera. En costa soplan los alisios, que alivian el calor pero pueden levantar mar. Si aparece bruma seca en dic–mar, la visibilidad de largas distancias baja y las fotos quedan más planas.
Regiones imprescindibles
Santo Antão: bosques, terrazas y acantilados
La isla más verde para caminar: Valle de Paul, Ribeira da Torre y la costera Cruzinhas → Ponta do Sol. Lo habitual es dormir en Ponta do Sol o en el propio Valle de Paul y moverse en aluguer (transporte local) o con guía/transfer.

Recomendaciones
- Imprescindibles: mirador del cráter de Cova (vistas a Paul), Ribeira da Torre y el sendero Cruzinhas → Ponta do Sol (3–4 h con sube-baja suave).
- Base y noches: 2–3 noches para combinar un valle, la costera y un día libre.
- Cómo llegar: ferry Mindelo (São Vicente) → Porto Novo y carretera panorámica hacia el norte.
- Consejos: calzado con agarre, agua y gorra. Los valles están más verdes entre sep–mar; en may–jun el paisaje suele estar más seco.

La vieja carretera de la cordillera regala una de las panorámicas más bellas del archipiélago. Haz paradas en Delgadim y en los miradores de las crestas para ver cómo los valles desembocan en el Atlántico.

Ribeira de Xoxo resume la esencia de Santo Antão: aldeas colgadas, bancales y nieblas pasajeras. Lleva una capa ligera: a primera hora refresca en altura.

São Vicente: Mindelo, música y Monte Verde
Mindelo es la capital cultural: plazas coloniales, cafés con música y malecón. Sube a Monte Verde para vistas a la bahía y baja a Laginha al atardecer. Ideal como base para enlazar con Santo Antão.

Recomendaciones
- En 1–2 días: centro histórico y mercados, Monte Verde, Baía das Gatas y Laginha.
- Eventos: Carnaval (fecha variable, entorno a feb) y Festival Baía das Gatas (agosto).
- Nota: el barrio de Ribeira Bote ofrece visitas guiadas de turismo social impulsadas por la comunidad.

La ciudad rinde homenaje a Cesária Évora con murales y música en directo. Busca actuaciones nocturnas en cafés y bares del centro.

Santiago: Cidade Velha & Tarrafal
La mayor isla del país combina historia y naturaleza. Cidade Velha es Patrimonio de la Humanidad y Tarrafal ofrece una bahía protegida para descansar y ver la llegada de los pescadores.

Recomendaciones
- Imprescindibles: Pelourinho y plaza, Fortaleza Real de São Filipe y callejuelas hacia el mar.
- Tarrafal: playa de arena blanca, snorkel/kayak y mercado de pescado a pie de playa.
- Serra Malagueta: rutas señalizadas, miradores y valles rurales en el interior.
- Logística: base 1 noche en Praia y 2–3 en Tarrafal para ritmo tranquilo.

En el extremo de la bahía, las barcas descargan la captura del día. Es un buen momento para fotos y para probar el atún a la brasa en los restaurantes sencillos del pueblo.

Fogo: bodegas y cráteres
Isla volcánica por excelencia. Duerme en Chã das Caldeiras para ver el amanecer entre lavas y bodegas familiares. La ascensión al Pico do Fogo es exigente pero inolvidable.

Recomendaciones
- Ascenso al Pico: 4–5 h de subida por tartera y roca hasta 2.829 m; descenso rápido por arena volcánica. Requiere forma física y guía local.
- Bordeira & Monte Velha: paseo por la Bordeira y descenso entre eucaliptos, mangos y cafetales hasta la costa norte.
- Clima: noches frescas en altura; lleva abrigo ligero y frontal para madrugar.

Maio y Boa Vista: playas vírgenes
Maio mantiene ritmo rural, salinas y calas silenciosas; Boa Vista es sinónimo de dunas, desierto interior y playas kilométricas de aguas claras.

Recomendaciones
- Boa Vista: Deserto de Viana, playas del norte y salidas para ver tortugas (en temporada) o ballenas (ventana a finales de invierno–primavera, según mar).
- Maio: Vila do Maio como base, ruta por salinas, queserías artesanas y bahías vacías para paseos largos.
- Logística: conexiones en vuelo/ferry según calendario; revisa horarios con antelación y deja margen entre enlaces.

Cómo moverse por Cabo Verde
Entre islas: vuelos y ferris
- Vuelos internos: la operativa puede variar a lo largo del año. Consulta siempre los aeropuertos oficiales (ASA) y deja margen entre conexiones.
- Ferris: la red de CV Interilhas conecta varias islas. El cruce Mindelo (São Vicente) ⇄ Porto Novo (Santo Antão) dura aprox. 1 h en condiciones normales. Entra en la web para ver rutas, horarios y avisos.
Consejos útiles para enlaces interinsulares
- Asientos y embarque (ferry): llega con antelación; el embarque cierra antes de la salida. Lleva DNI/pasaporte a mano.
- Oleaje y viento: entre dic–mar puede haber bruma seca y mar agitado; si te mareas, toma medicación preventiva.
- Plan B: si un vuelo se retrasa o cancela, pregunta por alternativas en ferry (y viceversa). Mantén un día “colchón” antes del vuelo internacional.
Dentro de cada isla
- Aluguer (minibuses compartidos): económicos y frecuentes en trayectos principales (salen cuando se llenan). Indica tu parada al subir y lleva efectivo pequeño.
- Taxis: fijan precio por trayecto; pregunta antes de arrancar. Útiles para traslados cortos o cuando no pasan los minibuses compartidos.
- Coche de alquiler / 4×4: práctico en São Vicente, Santiago, Boa Vista, Sal, Fogo. En Fogo (pistas volcánicas) y Boa Vista (zonas de dunas) puede convenir 4×4 y conductor local.
- Conducción: por la derecha. Carreteras principales en buen estado; secundarias con baches, polvo o adoquín. Evita conducir de noche fuera de vías principales.
- Pagos y cajeros: la moneda es el escudo caboverdiano (CVE). Tarjeta en aeropuertos y hoteles; para transporte local, mejor efectivo.

Tiempos orientativos por carretera
Referencia (según tráfico, clima y estado de la vía)
- Santiago: Praia → Cidade Velha 25–35 min · Praia → Tarrafal ~1–1 h 30 min (por Serra Malagueta).
- Santo Antão: Porto Novo → Valle de Paul 1–1 h 30 min · Porto Novo → Ponta do Sol ~1 h 30 min.
- Fogo: São Filipe → Chã das Caldeiras ~1 h 30–2 h (ascenso) · Chã → Mosteiros ~1–1 h 30 min (descenso).
- São Vicente: Mindelo (centro) → Aeropuerto 10–15 min · Mindelo → Monte Verde 30–40 min.
Entrada al país: pre-registro EASE y tasas
- EASE: completa el pre-registro y paga la TSA (Airport Security Tax) preferiblemente con varios días de antelación; guarda el comprobante en el móvil.
- Contribución Turística: se paga por noche/persona en el alojamiento (exentos menores de 16). Ver base legal en el BO – Contribuição Turística.
Si enlazas ferry + vuelo, evita conexiones “al minuto”. Las condiciones de mar y viento pueden cambiar rápido; re-confirma horarios la tarde anterior y la misma mañana.
Itinerarios recomendados
Antes de elegir: ¿qué ruta encaja contigo?
- Dic–Jun: mejor mar y cielos claros → encaja playa (Maio/Boa Vista) + Santo Antão para senderismo suave.
- Jul–Oct: posibles lluvias cortas y valles más verdes → gran momento para trekking en Santo Antão y Fogo.
- Ritmo: intenta no cambiar de hotel todos los días. 2–3 noches por base funciona bien.
- Últimos días: termina en Tarrafal (Santiago), Mindelo (São Vicente) o Sal si tu vuelo de regreso sale de allí; Maio y Boa Vista mejor en la mitad del viaje.
- Logística interislas: deja margen entre ferry ⇄ vuelo. Reconfirma horarios la víspera.
8 días: Barlovento activo (São Vicente + Santo Antão)
- Mindelo (2 noches): música, murales y Monte Verde.
- Valle de Paul (2 noches): trekking y agricultura.
- Cruzinhas → Ponta do Sol (1 día): sendero costero.
- Ribeira da Torre / Ribeira Grande (1 día): valles rurales.
- Regreso a Mindelo y playa de Laginha.
Recomendaciones
- Ferry São Vicente ⇄ Santo Antão: compra con antelación el mismo día; si te mareas, asiento interior y mirada al horizonte.
- Rutas: Cruzinhas→Ponta do Sol (3–4 h) y miradores del cráter de Cova hacia Paul.
- Base: Ponta do Sol (ambiente marinero) o Paul (verde y tranquilo).
- Equipo: calzado con agarre, gorra, agua y frontal si madrugas para ver amaneceres.

Distribución de noches (orientativa)
Base | Noches | Qué cubres |
---|---|---|
Mindelo (São Vicente) | 2 | Centro, Monte Verde y Laginha |
Valle de Paul / Ponta do Sol | 3 | Cova, Paul, costera Cruzinhas→Ponta do Sol, Ribeira da Torre |
Mindelo (vuelta) | 1 | Últimas compras y playa urbana |
8 días: Playas de Sotavento (Santiago + Maio)
- Praia & Cidade Velha (1–2 días): patrimonio y mercados.
- Maio (3 noches): dunas, salinas y relax.
- Tarrafal (2–3 noches, final): bahía, snorkel y vida pesquera.
Recomendaciones
- Praia ⇄ Maio: confirma vuelos o ferry según temporada; deja margen por cambios.
- Tarrafal: llegada de barcas por la tarde, ideal para fotos y comer pescado del día.
- Maio: visita salinas y queserías artesanas; playas largas y casi vacías.
- Extra: desvío a Serra Malagueta para un trekking panorámico (picnic).
Para el vuelo internacional, conviene terminar en Praia o Tarrafal (Santiago). Deja última noche en Praia si tu salida es de madrugada.
8 días: Trekking Sotavento (Fogo + Santiago)
- Fogo: Bordeira, ascenso al Pico y descenso por Monte Velha.
- Santiago: Pico Antónia y Serra Malagueta; final en Tarrafal.
Recomendaciones
- Pico do Fogo: madruga (5:30–6:00) para subir con fresco; bastones útiles en la tartera.
- Monte Velha: descenso con 1.300 m negativos; rodilla estable y suela con buen agarre.
- Pico Antónia: cresta final expuesta en tramos; guía local recomendado.
- Plan B: si el pico no es viable por viento, haz la Bordeira y añade Malagueta en Santiago.
8 días: Arenas de Cabo Verde (Santiago + Boa Vista)
- Praia & Tarrafal: cultura y costa sin masificación.
- Boa Vista: hotel boutique frente al océano, dunas y terapias.
Recomendaciones
- Boa Vista: Deserto de Viana y playas del norte; temporada de ballenas a finales de invierno–primavera si el mar lo permite.
- Relajación: programa masajes y terapias en días alternos a excursiones por dunas.
- Últimos días: termina en Praia/Tarrafal o en Sal/Mindelo si ahí tienes el vuelo de regreso. Cierra en Boa Vista solo si tu salida internacional es desde BVC.
Paquetes recomendados de Oi Cabo Verde
Consejos prácticos
Documentación y entrada
- EASE + TSA: realiza el pre-registro EASE y paga la TSA antes de volar; guarda el justificante.
- Contribución Turística: se abona en el alojamiento por noche/persona (exentos menores de 16).
Salud y seguridad
- Agua embotellada; comida recién hecha en locales concurridos.
- Sol y senderismo: gorra, protector, agua y calzado con agarre.

Etiqueta y sostenibilidad
- Morabeza (hospitalidad cálida y trato relajado): saluda, sé cercano y ten paciencia con el ritmo isleño; una sonrisa abre muchas puertas.
- Fotografías: pide permiso antes de retratar a personas. Evita fotos de policía, puertos y controles. Dron solo con autorización.
- Playas y naturaleza: no te lleves arena, conchas ni coral; no dejes colillas. Usa crema solar reef-safe.
- Tortugas y fauna: mantén distancia, no toques ni alimentes. En playas de anidación evita luces blancas por la noche.
- Consumo local: prioriza alojamientos pequeños, guías y restaurantes de barrio; compra artesanía hecha en las islas.
- Agua y energía: son recursos limitados; duchas cortas y aire acondicionado moderado. Lleva botella reutilizable.
- Vestimenta: en aldeas e iglesias, hombros y abdomen cubiertos; el pareo/pañuelo te sacará de apuros.
- Propinas: si el servicio fue bueno, deja un 5–10% en restaurantes. Con guías y conductores, una propina al final del servicio se valora.

Preguntas frecuentes
¿Dónde vivir el mejor senderismo?
Santo Antão (Paul, Ribeira da Torre, Cruzinhas–Ponta do Sol) y Fogo (Bordeira y ascenso al Pico).
¿Playas para terminar el viaje?
Tarrafal (Santiago), Mindelo (São Vicente) o Sal, siempre que tu vuelo de regreso salga de allí. Maio y Boa Vista funcionan mejor para la parte central del viaje.
¿Se puede subir al Pico do Fogo?
Sí, con guía local y buena forma física. Desnivel fuerte y terreno volcánico suelto; madruga y lleva abrigo ligero para la cima.
¿Fauna marina?
Buen snorkel y posibilidad de ver tortugas en temporada y zonas reguladas; elige salidas autorizadas y respeta la normativa local.

Mapa interactivo: qué visitar en Cabo Verde
Explora las islas principales y localiza Mindelo, Porto Novo, Valle de Paul, Cidade Velha, Tarrafal, Chã das Caldeiras, Mosteiros, Maio y Boa Vista. Toca cada punto para abrir “Cómo llegar”.