Japón es un viaje de contrastes: neón y templos, tren bala y callejones en silencio, alta cocina y puestos de comida a pie de calle, con el vapor de las planchas. En esta guía te lo ponemos fácil: Tokio para arrancar con ritmo, Monte Fuji para asomarte a sus lagos, y el triángulo Kioto–Nara–Osaka para saborear su alma clásica. Si te apetece ir más allá, sumamos Hiroshima & Miyajima, Alpes Japoneses (Nagano), Shikoku o una noche en Kōyasan. Todo, con circuitos en español y rutas bien diseñadas.

¿Prefieres llevarlo cerrado y a ritmo cómodo? Con Viajes Du Monde puedes viajar en grupo con guía 100% en español durante todo el viaje o ajustar una ruta a medida tras una llamada en la que concretan fechas, presupuesto y expectativas.

Tokio al atardecer con la Tokyo Tower y rascacielos Tokio: energía contemporánea con templos a un paso.

Cuándo ir a Japón: estaciones, festivales y qué esperar

Primavera (mar–may): sakura

La floración del cerezo progresa de sur a norte. Es la temporada más demandada en ciudades como Tokio, Kioto y Osaka. Entre finales de abril y principios de mayo se celebra la Golden Week (varios festivos encadenados): suben precios y la disponibilidad cae, conviene reservar con mucha antelación.

Cerezos en flor en una calle tradicional de Kioto Kioto en sakura: templos y canales en su mejor momento.

En parques y templos hay ambientazo de hanami (picnic bajo los cerezos). El clima es suave, pero aún refresca por la noche: lleva una chaqueta fina o un forro ligero. Si buscas menos gente, valora zonas secundarias o viajar a principios de marzo o finales de mayo.

Otoño (oct–nov): momiji

En otoño, las hojas de los arces se vuelven rojas y doradas y llenan de color jardines y montañas: es la otra gran temporada. En Kansai (Kioto–Nara–Osaka) el pico suele concentrarse en noviembre. Luz suave para fotografía y clima estable para caminar por santuarios, bosques de bambú o rutas urbanas.

Verano (jun–ago): festivales y montaña

En junio–principios de julio llega la temporada de lluvias (tsuyu) en buena parte del país: llueve a ratos, pero la vida sigue y los paisajes se ponen muy verdes. Julio y agosto traen matsuri (festivales) y fuegos artificiales. Hace calor húmedo en ciudades; combina con Alpes Japoneses, lagos del Fuji o Shikoku para aire fresco.

En agosto se celebra Obon (festivo nacional): más movimiento interno, trenes y alojamientos más solicitados. El acceso en carretera a la 5.ª estación del Monte Fuji depende de la temporada; en días de mucha afluencia se regula el tráfico, revisa horarios antes de ir.

Invierno (dic–mar): nieve y onsen

En el norte y zonas de montaña encontrarás nieve, iluminaciones invernales y aguas termales. Es un buen momento para combinar urbe + onsen. En Nagano (Jigokudani) puedes ver a los snow monkeys bañándose cuando hace frío.

Resumen rápido:
  • Mar–May: sakura, clima suave, alta demanda en Golden Week.
  • Jun–Ago: tsuyu a inicios del verano, festivales y buen momento para montaña.
  • Oct–Nov: momiji (noviembre muy fotogénico en Kansai).
  • Dic–Mar: nieve en norte/montaña y onsen; ciudades con menos masificación.
Cisnes en el lago Kawaguchiko con el Monte Fuji al fondo Kawaguchiko (Fuji): amaneceres y atardeceres de postal.

En el área de los Cinco Lagos (Fuji) los cielos despejados al amanecer/anochecer ofrecen las mejores vistas. La subida a la 5.ª estación puede cerrarse por nieve o condiciones; fuera de verano se accede hasta el punto autorizado.

Ceremonia del té en un ryokan tradicional japonés Experiencias que suman: ceremonia del té y estancia en ryokan con onsen.

Sea cual sea la estación, añadir una ceremonia del té o dormir en un ryokan con onsen (baños termales japoneses de agua mineral, con ducha previa, sin bañador y normalmente separados por sexos) eleva la experiencia: cultura, calma y gastronomía local.

Regiones imprescindibles

Tokio

La capital mezcla barrios animados (Shibuya, Shinjuku), templos y santuarios (Asakusa–Sensō-ji, Meiji Jingu) y zonas temáticas como Akihabara (manga/anime) o Harajuku (moda). Añade Ginza para compras y el área de Odaiba si quieres skyline y bahía.

Consejos: empieza temprano en Asakusa, cruza el Shibuya Crossing al atardecer y sube a un mirador (Tokyo Tower/Skytree o edificios de Shinjuku). Moverse es sencillo en metro/JR; compra una tarjeta IC (Suica/PASMO) y prioriza conexiones directas.

Tokio Shinjuku de noche con rótulos luminosos y rascacielos Tokio: futurista y tradicional al mismo tiempo.

Monte Fuji y los Cinco Lagos (Kawaguchiko)

A ~2 horas de Tokio, el área de Kawaguchiko ofrece miradores icónicos como Arakurayama Sengen Park, paseos en barco por el lago Kawaguchiko y, en temporada, subida en carretera hasta la 5.ª estación del Monte Fuji (altura ~2305 m).

Mejor luz al amanecer/anochecer y días fríos y despejados. Fuera de verano, los accesos altos pueden cerrarse por nieve; verifica el punto máximo permitido antes de tu visita. Combínalo con Oshino Hakkai o el santuario Fuji Sengen.

Monte Fuji reflejado en el lago Kawaguchiko Fuji desde Kawaguchiko: cuando despeja es un espectáculo.

Kioto

Antigua capital (794–1868) y corazón cultural de Japón. Imprescindibles: Kinkaku-ji (Pabellón Dorado), Fushimi Inari Taisha (senderos de torii), Arashiyama (bosque de bambú y templos zen) y el barrio histórico de Gion.

Optimiza tiempos: visita Fushimi Inari a primera hora, recorre Arashiyama por la mañana y reserva el atardecer para Gion–Pontochō. Lleva calzado cómodo; muchos templos tienen jardines amplios y superficies de grava.

Sendero de puertas torii en el santuario Fushimi Inari de Kioto Fushimi Inari Taisha: el famoso corredor de torii.

Para una experiencia más pausada, añade Tenryū-ji y su jardín zen, cruza el puente Togetsukyō y contempla el bambú fuera del eje principal, donde hay menos gente.

Maiko caminando por Gion bajo la lluvia en Kioto Gion y Pontochō: callejones de madera y casas de té.

Noche en ryokan (alojamiento tradicional) y baño onsen son el complemento perfecto para Kioto si buscas calma y gastronomía kaiseki.

Bosque de bambú de Arashiyama en Kioto con pasarela peatonal Arashiyama: bambú, templos zen y el puente Togetsukyō.

Nara

Primera capital permanente (s. VIII) con templos Patrimonio de la Humanidad. En Tōdai-ji se encuentra el Gran Buda (Daibutsu) y en el parque conviven los famosos ciervos sika.

Ciervos sika en el parque de Nara junto al templo Tōdai-ji Nara: templos UNESCO y ciervos en libertad.

Se visita en excursión de día desde Kioto/Osaka. Lleva efectivo pequeño si quieres comprar galletas para ciervos y respeta siempre la distancia: pueden ser insistentes.

Osaka

Ciudad gastronómica por excelencia (prueba takoyaki, okonomiyaki, kushikatsu) y epicentro nocturno en Dōtonbori. El castillo de Osaka contrasta con el skyline moderno.

Castillo de Osaka rodeado de cerezos en flor durante la sakura Castillo de Osaka: historia con sakura en primavera.

Recomendación: pasea por el canal de Dōtonbori, busca el letrero de Glico y prueba puestos callejeros. Conecta fácilmente con Kioto/Nara en tren.

Barrio de Dōtonbori en Osaka con carteles luminosos junto al canal Dōtonbori: neón, carteles icónicos y ambiente inagotable.

Hiroshima & Miyajima

En Hiroshima, el Parque y Museo Memorial de la Paz invitan a la reflexión. En ferry llegarás a Miyajima para admirar el gran torii “flotante” de Itsukushima y pasear por su casco tradicional.

Gran torii rojo del santuario de Itsukushima en Miyajima al atardecer Miyajima: el torii sobre el mar, símbolo de Japón.

Consejo: revisa los horarios de mareas para ver el torii con agua alta (efecto “flotante”) o caminar hasta sus bases en marea baja. Excelente combinación con la ruta Osaka–Okayama–Hiroshima.

Alpes Japoneses (Nagano) & onsen

Naturaleza de montaña, pueblos tradicionales y aguas termales. En Jigokudani (Nagano) los snow monkeys se bañan en invierno; el sendero puede estar nevado: lleva calzado con agarre.

Macaco japonés calentándose en aguas termales en Jigokudani, Nagano Snow Monkeys: el baño más famoso de Japón.

Completa la zona con Matsumoto (castillo de los “cuervos”) o pernocta en un ryokan con onsen. Ideal para equilibrar ciudades con paisajes.

Shikoku/Kii: jardines y peregrinación

En Takamatsu brilla el jardín Ritsurin, uno de los más bellos de Japón; en Kotohira (Konpira-san) te esperan escalinatas de peregrinación y vistas. La península de Kii guarda la ruta sagrada de Kumano y la icónica pagoda Seiganto-ji frente a la cascada Nachi.

Pagoda Seiganto-ji con la cascada Nachi en la ruta sagrada de Kumano Kumano Nachi: espiritualidad y naturaleza exuberante.

Si buscas espiritualidad, añade una noche en Kōyasan (Monte Koya) en shukubō (templo), con cena vegetariana y ceremonia matinal: experiencia única de la escuela Shingon.

Cómo moverse: JR Pass, Shinkansen, metro y buses

Trenes de larga distancia

  • Shinkansen (tren bala): conecta Tokio con Kioto/Osaka, Hiroshima, Kanazawa o Sendai con puntualidad milimétrica.
  • JR Pass: compensa si encadenas varios trayectos largos en 7–14–21 días; para 1–2 saltos, suelen convenir billetes sueltos o pases regionales.

En ciudad

  • Metro + IC Card: Suica/Pasmo (Tokio) o Icoca (Kansai) para transporte y pequeñas compras.
  • Mensajería de equipaje: el servicio puerta a puerta (takkyūbin) aligera traslados entre ciudades.
Consejo logístico: reserva asiento en trenes demandados, deja margen entre conexiones y viaja ligero (consignas con tamaños estándar).

Itinerarios recomendados

Esencial (7 días, ritmo tranquilo)

  • Días 1–3: Tokio (Asakusa, Meiji, Shibuya/Shinjuku).
  • Día 4: Fuji/Kawaguchiko (Arakurayama, paseo en lago, 5ª estación si está abierta).
  • Días 5–6: Kioto (Arashiyama, Kinkaku-ji, Fushimi Inari, Gion).
  • Día 7: Nara + Osaka (Dōtonbori) y salida.

Clásico (10–11 días)

  • Base: Esencial + Hiroshima & Miyajima en shinkansen.
  • Opcional: Himeji (castillo) u Okayama/Kurashiki (Korakuen y barrio histórico).

Completo (16–20 días)

  • Añade Alpes Japoneses (Nagano/Jigokudani), Kōyasan (noche en templo) y Shikoku (Ritsurin, Kotohira).

Paquetes recomendados de Viajes Du Monde (grupo con guía 100% en español durante todo el viaje)

Circuitos combinados con Japón en español

Consejos prácticos para tu viaje a Japón

Planifica según tus días

Con 7 días, céntrate en Tokio y Kioto/Osaka; añade Nara o Monte Fuji (Kawaguchiko) solo si te encaja sin prisas. Con 10–16 días, suma Hiroshima & Miyajima y Alpes Japoneses (Nagano). Para una visión amplia (hasta 20–26 días), encajan Shikoku y Kōyasan. Así evitas “hacerlo todo” y disfrutas cada parada.

Reservas en temporada alta

En sakura (mar–abr) y momiji (oct–nov) reserva con antelación alojamientos y trenes. Festivos como Golden Week y Obon elevan la demanda y los precios: bloquea primero las noches en Tokio y Kioto.

Equipaje y traslados entre ciudades

Viaja ligero y utiliza la mensajería de maletas entre etapas (rápida y fiable). Facilita los cambios de hotel y los trayectos en tren bala. En los circuitos en español de Viajes Du Monde, traslados y transportes internos están coordinados (autocar y, cuando procede, shinkansen).

Cómo moverte en destino

En ciudad, metro y JR funcionan muy bien (tarjetas IC Suica/PASMO). Para Monte Fuji – 5.ª estación, el acceso depende de temporada y meteorología; en invierno puede haber cierres parciales. En tours, estos horarios y permisos se gestionan de antemano.

Normas y etiqueta básicas

  • Trenes/metro: habla en voz baja, móvil en silencio y respeta las filas.
  • Onsen (baños termales): ducha previa, sin bañador y toalla fuera del agua.
  • Templos/santuarios: sigue los recorridos, evita comer en áreas de culto y mantén la calma.

Pagos: tarjeta y efectivo

La tarjeta se acepta de forma general, pero lleva efectivo para donativos en templos, compras en puestos locales o pequeñas entradas (por ejemplo, en Nara). Los cajeros de 7-Eleven y oficinas de correos suelen permitir retirar con tarjetas extranjeras.

Castillo de Osaka con arces rojos en otoño (momiji) Sakura en Kansai: reserva con antelación para dormir cerca y optimizar horarios.

Preguntas frecuentes sobre viajar a Japón

¿Cuándo ver la floración del cerezo (sakura) en Japón y el otoño rojo (momiji) en Kioto–Nara–Osaka?

Sakura en Japón: de marzo a mayo, empieza en el sur y avanza al norte. En Tokio y Kioto–Osaka suele ser entre finales de marzo y principios de abril.
Momiji en Kansai (Kioto–Nara–Osaka): de octubre a noviembre, con pico habitual en noviembre.

¿JR Pass para Japón sí o no? (Tokio, Kioto, Osaka, Hiroshima)

Compensa si harás varios trayectos en shinkansen dentro de 7, 14 o 21 días (por ejemplo: Tokio ⇄ Kioto/Osaka y Kioto/Osaka ⇄ Hiroshima). Con solo 1–2 saltos largos, suelen salir mejor billetes sueltos o pases regionales.

¿Dormir en un templo en Japón? Experiencia en Kōyasan (Monte Koya)

Sí. En Kōyasan puedes alojarte en un shukubō (templo) con cena vegetariana y ceremonia matinal. Habitaciones de estilo japonés y baños compartidos: vivencia espiritual y tranquila.

¿Es fácil usar el metro en Tokio y otras ciudades de Japón?

Sí. La señalización es bilingüe y está bien indicada. Usa tarjetas IC (Suica, Pasmo, Icoca) para entrar/salir sin comprar billetes cada vez. Evita la hora punta si llevas maletas.

¿Necesito efectivo en Japón o basta con tarjeta?

La tarjeta funciona en la mayoría de comercios, pero lleva algo de efectivo para donativos en templos, puestos locales o pequeñas entradas (p. ej., en Nara). Cajeros de 7-Eleven y oficinas de correos suelen aceptar tarjetas extranjeras.

¿Se ve el Monte Fuji todo el año desde Kawaguchiko (Cinco Lagos) en Japón?

Sí, pero depende de la meteorología. Mejores vistas a primera hora y atardecer. La carretera a la 5.ª estación puede tener restricciones estacionales o cierres por nieve fuera del verano.

¿Cuántos días necesito en Japón para ver Tokio, Kioto y Osaka? ¿Y para Hiroshima, Miyajima, Nagano o Shikoku?

7 días: Tokio + Kioto/Osaka (añade Nara o Fuji–Kawaguchiko si encaja).
10–16 días: suma Hiroshima & Miyajima y Alpes Japoneses (Nagano).
20–26 días: añade Shikoku y Kōyasan.

Mapa interactivo: qué visitar en Japón

Activa las capas por zonas (Tokio, Fuji/Kawaguchiko, Kansai: Kioto–Osaka–Nara, Chūgoku: Hiroshima–Miyajima, Alpes: Nagano/Jigokudani, Shikoku/Kii) para decidir de un vistazo qué visitar en Japón.