San Vicente de la Barquera, enclavado entre el mar Cantábrico y los Picos de Europa, es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Sus playas, su patrimonio medieval, sus paisajes naturales y su ambiente marinero lo convierten en un destino ideal para una escapada. En esta guía te contamos qué visitar en San Vicente de la Barquera para que no te pierdas nada, con el itinerario oficial de la Oficina de Turismo y propuestas para alargar tu visita a los alrededores.

1. Iglesia de Santa María de los Ángeles
Situada en el punto más alto de la Puebla Vieja, esta iglesia gótica del siglo XIII es uno de los monumentos imprescindibles que visitar en San Vicente de la Barquera. Fue construida entre los siglos XIII y XVI y destaca por su arquitectura sobria, sus amplias naves interiores y su retablo barroco.
En su interior se encuentra también el sepulcro renacentista del inquisidor Antonio del Corro. Desde el exterior se obtienen vistas espectaculares sobre la ría y el Parque Natural de Oyambre.

2. Punto kilométrico cero del Camino Lebaniego y mirador
San Vicente de la Barquera es el punto de partida del Camino Lebaniego, un ramal histórico del Camino de la Costa que conecta esta villa marinera con el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Desde aquí, los peregrinos se dirigen hacia el interior de Cantabria para venerar el Lignum Crucis, el mayor fragmento de la Cruz de Cristo reconocido por la Iglesia.
El punto kilométrico cero se encuentra en la Iglesia de Santa María de los Ángeles, uno de los monumentos más emblemáticos de la localidad junto con el Castillo del Rey y las ruinas del Convento de San Luis. Desde el mirador situado junto a la muralla se disfrutan vistas únicas de la ría, el Puente de la Maza y, en días despejados, de los Picos de Europa.
En la época medieval, San Vicente contaba con un completo recinto amurallado que protegía la ciudadela alta. Todavía se conservan gran parte del lienzo norte y parte del sur, con accesos como la Puerta de Asturias o del Peregrino, la Puerta de la Barrera y la recientemente reconstruida Puerta del Mar.

3. Hospital de la Concepción
Ubicado junto a la iglesia, este edificio en ruinas fue en origen un hospital para peregrinos del Camino de Santiago, construido en el siglo XVI. Aunque hoy solo quedan restos de su estructura, conserva un aura histórica que conecta con la vocación hospitalaria de la villa marinera.
La fachada principal aún se mantiene en pie, y su entorno ha sido rehabilitado como espacio peatonal con encanto.

4. Palacio de la familia Corro (Ayuntamiento)
Este palacio renacentista del siglo XVI, que en su día fue el Hospital de la Misericordia, acoge actualmente la sede del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera. Fue mandado construir por el inquisidor Antonio del Corro con el propósito de acoger a los pobres enfermos de la villa.
Situado en plena Calle Alta, destaca por su fachada de gusto clasicista con decoración plateresca y por los dos escudos blasonados relacionados con su fundador. El Palacio de los Corro refleja el poder de esta influyente familia y es un excelente ejemplo de la arquitectura señorial de Cantabria.

5. Torre del Preboste
La Torre del Preboste formaba parte de las antiguas murallas de la villa medieval y servía como punto de control de acceso a la Puebla Vieja. Desde este torreón del siglo XIII se cobraban los peajes a comerciantes y visitantes que accedían a la localidad.
Hoy es el acceso principal a la Calle Alta, arteria histórica de la villa. Su estructura, de planta rectangular, mantiene la sobriedad de las construcciones defensivas de la época.

6. Castillo del Rey y las murallas
El Castillo del Rey fue construido en el siglo XIII sobre un promontorio rocoso que domina la ría. Su función defensiva era clave para proteger la villa y controlar el acceso marítimo. En la actualidad alberga una exposición sobre la historia de San Vicente de la Barquera y ofrece una de las mejores vistas panorámicas del entorno.
El castillo formaba parte del sistema de murallas medievales, del cual aún se conservan varios tramos y puertas. Recorrerlo es imprescindible para comprender el pasado estratégico de la villa.

Si quieres descubrir toda la historia de la villa, una excelente opción es apuntarte a un recorrido guiado por sus rincones más emblemáticos. Puedes reservar aquí un free tour por San Vicente de la Barquera en español.
7. Puente de la Maza y Puente de la Barquera
San Vicente de la Barquera cuenta con dos puentes emblemáticos que conectan el núcleo histórico con la zona de playas. El más conocido es el Puente de la Maza, una impresionante obra de ingeniería medieval de casi 500 metros de longitud, construido en el siglo XV con más de 28 arcos.
El Puente de la Barquera, más reciente y con estructura moderna, también ofrece vistas espectaculares del perfil de la villa, especialmente al atardecer. Ambos son puntos clave para disfrutar de la ría y el paisaje montañoso que la rodea.


8. Convento de San Luis
El antiguo Convento de San Luis fue fundado en el siglo XV por los franciscanos, muy cerca de la ría. En sus estancias se alojó el rey Carlos I a su llegada a España en 1517. Hoy sus ruinas, cubiertas de vegetación, conservan un aire romántico que lo convierten en uno de los lugares más fotogénicos que ver en San Vicente de la Barquera.
Se recomienda concertar la visita a través de la Oficina de Turismo local.
9. Santuario de la Barquera
Este santuario mariano del siglo XV, también conocido como Capilla de la Virgen de la Barquera, se sitúa en el barrio de La Barquera, frente al mar. Es uno de los lugares más venerados de la villa. Según la leyenda, la Virgen llegó flotando en una barca sin remos ni tripulantes, lo que dio origen a su culto.
El 14 de abril se celebra la Folía, fiesta religiosa y marinera en la que la imagen de la Virgen recorre la ría en procesión náutica, siendo una de las festividades más tradicionales de Cantabria.
10. Faro Punta de la Silla
Situado junto al Santuario de la Barquera, el Faro de Punta de la Silla guía a los barcos desde mediados del siglo XIX. Además de su función marítima, hoy alberga el Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre, ofreciendo información sobre la biodiversidad, rutas y valores ecológicos del entorno.
Desde aquí se obtienen vistas espectaculares del litoral cantábrico, del rompeolas y de la entrada a la ría. Es un excelente punto para ver la puesta de sol.
11. Playas de San Vicente de la Barquera
San Vicente cuenta con algunas de las mejores playas del norte de España, ideales tanto para el baño como para la práctica del surf. La Playa del Tostadero, de aguas tranquilas, es perfecta para familias. A continuación se extiende la Playa de Merón, con más de 2 kilómetros de arena dorada y vistas inmejorables a los Picos de Europa.
Si buscas un entorno más salvaje, acércate a la Playa de Gerra, muy apreciada por surfistas, o a la Playa de Oyambre, dentro del parque natural del mismo nombre. Todas cuentan con servicios, acceso cómodo y un entorno natural inigualable.

12. Gastronomía local: qué comer y dónde
Uno de los grandes placeres de visitar San Vicente de la Barquera es su cocina. No puedes marcharte sin probar la marmita barquereña, un guiso tradicional de bonito con patatas, ni las clásicas rabas, almejas, nécoras y bocartes.
Entre los restaurantes más recomendados están Las Redes, Sotavento, Puente La Maza y El Bodegón. Para un dulce final, date un homenaje en las heladerías Regma o prueba la quesada pasiega y los sobaos cántabros.
13. Excursiones desde San Vicente de la Barquera
Si tienes más tiempo, puedes completar tu escapada con rutas a lugares cercanos de gran interés:
- Cueva El Soplao: a solo 30 min en coche, una cavidad con formaciones geológicas únicas en Europa. Puedes consultar aquí horarios y entradas.
- Comillas: a 20 km, con su arquitectura modernista, el Capricho de Gaudí y el Palacio de Sobrellano.
- Parque Natural de Oyambre: ideal para senderismo, birdwatching y fotografía de paisaje.
- Valle de Cabuérniga o Potes: si quieres continuar hacia los Picos de Europa.

14. Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo necesito para visitar San Vicente? Con un día puedes ver lo esencial. Dos días permiten disfrutar con más calma, hacer alguna excursión o relajarte en la playa.
- ¿Dónde puedo aparcar? Hay aparcamiento gratuito junto al puerto, cerca del Puente de la Maza y en zonas residenciales. En temporada alta se recomienda llegar temprano.
- ¿Es un destino para familias con niños? Sí, sus playas tranquilas, paseos, heladerías y rutas suaves lo convierten en un lugar perfecto para viajar en familia.
- ¿Cuándo es mejor época para ir? De mayo a septiembre es ideal para combinar patrimonio y playa, aunque en primavera y otoño se disfruta con más tranquilidad.
San Vicente de la Barquera es uno de esos destinos que lo tiene todo: historia, mar, naturaleza y una gastronomía que conquista a cada visitante. Recorrer su casco antiguo, perderse por sus playas o dejarse llevar por sus leyendas marineras es una experiencia que te conecta con la esencia del norte de España. Si estás planificando una escapada a Cantabria, no dudes en incluir este pueblo en tu itinerario.
Ahora que ya sabes qué visitar en San Vicente de la Barquera, solo te queda preparar la mochila y disfrutar de esta joya entre la costa y la montaña.
15. Mapa de San Vicente de la Barquera
Para que te resulte más fácil planificar tu visita, hemos preparado un mapa con todos los lugares destacados que ver en San Vicente de la Barquera: monumentos, playas, miradores y puntos de interés turístico.