Si buscas los mejores sitios en Sevilla para organizar eventos, aquí tienes una guía actualizada con los mejores espacios icónicos y versátiles: desde estructuras contemporáneas con tecnología inmersiva hasta palacios históricos, parques temáticos y centros de congresos de referencia. Además, incluimos una selección de casas palacio en Sevilla, especialmente interesantes para eventos corporativos.
Esta guía está pensada para profesionales que organizan eventos en Sevilla (reuniones, incentivos, congresos y presentaciones) y necesitan elegir rápido y con criterio. Encontrarás espacios singulares de alto impacto, recintos con gran capacidad, auditorios preparados y lugares históricos con patios y jardines, ideales para cócteles, galas o lanzamientos de marca.
Además de las fichas de cada lugar del evento, incluimos un mapa interactivo con todas las ubicaciones y accesos, recomendaciones por temporada, indicaciones logísticas habituales y un resumen claro de usos (convenciones, congresos, cenas de gala, team building o rodajes), para que elijas el espacio perfecto en Sevilla según aforo y formato.
Setas de Sevilla
Sala inmersiva: pantalla curva de 21×3 m con HDR, proyección en suelo, audio ambisónico, posibilidad de aromatización del espacio y graderío para unas 100 personas. Junto a ella, dos salas diáfanas conectables y una pasarela propia al aire libre suman en torno a 500 m² situados a 21 m de altura, con la ciudad como telón de fondo. Ideal para presentaciones de producto, contenidos 360º, convenciones compactas y eventos híbridos.
Pasarelas y mirador: recorrido panorámico sobre la estructura de madera con el Mirador como punto más alto (~28,5 m). Un marco espectacular para shootings, rodajes, sesiones de fotos y experiencias de marca en grupos reducidos, con Sevilla a tus pies.
Plaza Mayor: gran plaza peatonal en sombra, diáfana y elevada (~5 m), adecuada para eventos deportivos, musicales, ferias, activaciones de marca y formatos multitudinarios. Permite cierre perimetral desde las escaleras para control de aforo y coordinación operativa.
- Tipos de evento recomendados: lanzamientos, showcases, ruedas de prensa, formaciones, cócteles, experiencias inmersivas, desfiles y ferias urbanas.
- Montajes habituales: auditorio, U, escuela y cóctel; opción de escenografía y pantallas LED de apoyo (consultar fichas técnicas).
- Climatización y confort: plaza en sombra de gran tamaño y sala inmersiva con renovación continua del aire.
- Accesibilidad: accesos al conjunto, ascensores y circulación adaptada (verificar recorridos según zonas reservadas).
- Combinaciones: activa marca en Parasol Imagen – Puerta Sur (a pie de calle) y remata con experiencia premium en Pasarelas + Mirador; para un toque cultural, suma el Museo Antiquarium y su sala multiusos.
- Temporada y horarios: en meses cálidos, prioriza atardecer/noche en exteriores; mañana o interior inmersivo para contenidos técnicos.

FIBES, Palacio de Congresos y Exposiciones
Uno de los recintos congresuales más completos del sur de Europa: combina grandes áreas expositivas con múltiples salas y un auditorio divisible con más de 3.150 butacas y un escenario de 620 m², configurable en dos o tres auditorios simultáneos según el formato del evento. Ideal para congresos, ferias, convenciones, entregas de premios, conciertos corporativos y lanzamientos de alto impacto.
- Escala y modularidad: el auditorio permite reducir capacidades (aprox. 1.950 / 1.300 / 600 personas) y trabajar en multi-sesión con salas de apoyo (prensa, TV, videoconferencia, VIP y camerinos).
- Superficies expositivas: pabellones diáfanos de hasta 7.200 m² por nave, sin pilares, con tomas de servicios repartidas para montar stands, restauración, zonas de networking o escenarios auxiliares.
- Operativa MICE: accesos amplios para carga/descarga, zonas técnicas, office de catering y circuitos de público bien señalizados para altas afluencias.
- Montajes habituales: auditorio, aula, escuela, banquet y cocktail en pabellones; posibilidad de escenografía y soportes audiovisuales de gran formato (ver fichas técnicas).
- Accesibilidad y flujos: recorridos internos claros entre edificios (FIBES I y FIBES II) para gestionar congresos con plenario + paralelas + exposición comercial.
Consejo logístico: si buscas “todo en uno” (plenario + ferial + salas breakout) en un mismo recinto en Sevilla, FIBES maximiza tiempos de montaje y circulación de asistentes, reduciendo traslados entre sedes.

Auditorio Cartuja
Auditorio con distribución tipo anfiteatro y visibilidad total del escenario. Permite modular el patio de butacas según formato y dispone de la Sala Oasis (aprox. 450 m²) para cócteles, presentaciones y zonas de networking, con office para catering y mobiliario disponible.
- Sala Oasis (≈450 m²): espacio diáfano y versátil para exposición comercial, presentación de producto, reuniones de empresa o incentivos; ideal como área de restauración/catering y como antesala de un plenario.
- Auditorio principal: formato anfiteatro ascendente que garantiza buena visibilidad desde todas las butacas; apropiado para convenciones, charlas magistrales y entregas de premios.
- Montajes habituales: auditorio, aula/escuela, teatro, cóctel o exposición; posibilidad de reforzar AV y escenografía (consultar fichas técnicas del recinto).
- Operativa: hall de entrada para acreditaciones/guardarropa y circulación cómoda entre plantas para flujos de asistentes.
Consejo: combina el plenario en el auditorio con networking y catering en Sala Oasis para separar flujos y reducir tiempos de cambio de sala durante el evento.

Sevilla FC (Eventos en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán)
El estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ofrece salas, palcos y espacios singulares para cenas y cócteles, conferencias, formaciones, presentaciones de producto y actos institucionales, con la fuerza de una marca deportiva icónica y una ubicación céntrica (barrio de Nervión).
- Salas y palcos destacados: Sala Eindhoven (ideal para reuniones privadas), Salas VIP Arza I/II (zonas de hospitality modernas y versátiles), Sala Premium Glasgow (aprox. 140 m²; capacidades orientativas según montaje), y Sky Nervión con vistas al terreno de juego.
- Usos habituales: juntas y comités, lanzamientos, workshops, ruedas de prensa, recepciones y formación de equipos (team building) en el estadio o en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios.
- Montajes y servicios: teatro, escuela, banquete o cóctel; refuerzo audiovisual y escenografía; hospitality y restauración con proveedores homologados del club.
- Experiencias complementarias: Stadium Tour para invitados, activaciones con imagen de marca y recorridos VIP bajo demanda.
- Accesibilidad y flujos: entradas diferenciadas, control de accesos y circulación interior cómoda entre salas y palcos.
Consejo: combina una sesión plenaria en sala premium con networking en una zona VIP y remata con un Stadium Tour para elevar la experiencia del invitado sin desplazamientos.

Acuario de Sevilla
Recinto singular en el Muelle de las Delicias con zonas exteriores e interiores y un auditorio inmersivo propio para ponencias, proyecciones o eventos híbridos. El entorno marino aporta un fuerte componente experiencial y un marco diferenciador para eventos corporativos en Sevilla.
- Auditorio inmersivo: sala sensorial con tecnología AV de última generación y posibilidad de streaming, diseñada para conferencias, presentaciones y conciertos íntimos; capacidad aproximada de 250 butacas (fondo escénico con gran tanque).
- Espacios complementarios: áreas interiores y exteriores para networking, cócteles y exposiciones ligeras, con circulación cómoda de asistentes.
- Restauración: el restaurante Muelle 21, ubicado en el propio complejo, ofrece soluciones gastronómicas para cenas, cócteles y coffee breaks.
- Usos recomendados: lanzamientos de producto, formaciones, jornadas técnicas, aniversarios de marca, afterworks y experiencias de patrocinio.
- Montajes habituales: teatro, escuela y cóctel; refuerzo de iluminación/sonido y escenografía bajo ficha técnica.
Consejo: combina el plenario en el auditorio con un cóctel en las zonas anexas para maximizar la experiencia y minimizar tiempos de cambio entre sesiones.

Mercado del Barranco
Espacio gastronómico junto al Guadalquivir (C/ Arjona, s/n) en un edificio histórico de hierro y cristal, con más de 2.500 m², atrio central, zonas interiores y terrazas con vistas al río. Es idóneo para cócteles, catas, presentaciones y eventos lifestyle con restauración variada de los propios puestos del mercado y cocina non-stop.
- Zonas y ambientes: áreas interiores diáfanas para montaje de barras y corners gastronómicos; terrazas perimetrales con vista al río; posibilidad de sectorizar espacios según aforo y recorrido de asistentes.
- Usos recomendados: lanzamientos de producto, showcookings, press days, catas maridadas, afterworks, networking y celebraciones corporativas informales.
- Operativa: opción de trabajar con varios puestos (formatos degustación/ticketing), circuitos de público bien señalizados, y soporte de reservas/grupos mediante el propio mercado.
- Accesos y entorno: ubicación céntrica a los pies del Puente de Isabel II, fácilmente combinable con paseos por el río o activaciones de marca en exterior.
- Consejo: para eventos de media/gran asistencia, combina atrio + terrazas y programa los discursos al inicio; deja las degustaciones y música en la parte final para mejorar el flujo.

Isla Mágica
Parque temático urbano con espacios interiores y exteriores, opción de apertura en exclusiva, espectáculos a medida y amplia logística para grupos en plena ciudad. Perfecto para kick-offs, team building, cenas temáticas y presentaciones de producto con alto impacto visual.
- Anfiteatro del Lago: escenario al aire libre con graderío de gran capacidad y lámina de agua detrás del escenario con fountains, pantalla de agua, fuego y puntos de pirotecnia; idóneo para shows y presentaciones multimedia de gran formato.
- El Fuerte: espacio cubierto y climatizado con medios de luz, sonido y proyección, gran terraza junto a la muralla con vistas al lago y al galeón; versátil para cenas de gala, conciertos, reuniones y fiestas corporativas.
- Áreas exteriores y aparcamientos: superficies diáfanas que pueden reconvertirse en zonas de exposición, test drives o carpas de gran tamaño.
- Experiencias temáticas: apertura del parque en exclusiva, gymkanas por equipos, recorridos teatralizados por la Sevilla del siglo XVI, y cena-espectáculo nocturna en el lago.
- Operativa: entorno céntrico junto al Guadalquivir y aparcamiento para ~800 vehículos; servicios de restauración, personal de apoyo y refuerzo audiovisual bajo solicitud.
Consejo: para los meses cálidos, programa el plenario al atardecer en interior (El Fuerte) y culmina con show en el lago y cóctel exterior: maximiza el “wow” y evitas las horas de más calor.

Hacienda Torre de las Arcas
Hacienda histórica del Aljarafe (Bollullos de la Mitación), con caserío tradicional y acceso por la SE-627. Un entorno andaluz con salones, patio y zonas ajardinadas que funciona muy bien para eventos corporativos, celebraciones institucionales y presentaciones de producto en un marco con identidad propia.
- Espacios característicos: Bodega como salón principal, Molino para fiesta/barra libre y antiguas cuadras reconvertidas en agromuseo; acceso ajardinado con arcadas para recepciones. (ver fuentes)
- Capilla y zonas exteriores: la finca cuenta con capilla histórica y áreas ajardinadas y de patio para cócteles o ceremonias (consultar uso y disponibilidad con la propiedad).
- Operativa: circulación cómoda entre estancias, posibilidad de sectorizar por fases (recepción → banquete → barra libre) y áreas para catering y producción.
- Ubicación: en el corredor Bollullos–Umbrete (SE-627), a poca distancia de Sevilla capital, con acceso directo por carretera y espacio de estacionamiento en la finca.
- Usos recomendados: cenas de gala, aniversarios de marca, juntas y premios, cócteles al aire libre, team building y rodajes con estética rural andaluza.
Consejo: combina recepción bajo las arcadas de la entrada, banquete en la Bodega y baile en el Molino para optimizar flujos y tiempos de cambio entre montajes.

Casas palacio para eventos en Sevilla
Si buscas una atmósfera distinguida en el corazón histórico, estas casas palacio en Sevilla combinan patrimonio, patios y salones con gran capacidad de personalización. Elige según estilo arquitectónico, ubicación y logística de tu evento.
- Casa de Guardiola: junto a Puerta de Jerez, a pasos de la Catedral y la Torre del Oro. Patios con columnas, salones nobles y jardín conectados permiten desde cócteles hasta cenas de gala en un marco señorial. Ideal para presentaciones y recepciones representativas.
- Palacio de Villapanés: palacio barroco del XVIII reconvertido en hotel 5* GL. Claustros, escalinata y salones con yeserías crean un ambiente luminoso para reuniones de dirección, lanzamientos premium y rodajes con estética histórica.
- Palacio de Las Dueñas: uno de los iconos de Sevilla por sus jardines y estancias museísticas. Perfecto para actos institucionales, cenas de gala y visitas privadas con guiado experto cuando busques máxima huella de marca.
- Casa de Salinas: joya renacentista del siglo XVI en Mateos Gago. Patios y salas con artesonados y azulejería clásica, muy adecuada para cenas, conferencias boutique y experiencias culturales en pleno centro.
- Palacio Bucarelli: casa histórica en el barrio de San Lorenzo con patios, galerías y estancias modulables. Acoge desde conferencias y juntas directivas hasta presentaciones de moda y eventos de lujo con montaje a medida.
- Casa Sotohermoso: señorial de 1929 en la Avenida de la Palmera, con jardines y varios salones para grandes montajes. Buena opción para cenas corporativas, exposiciones y celebraciones con ambientación clásica.
- Villa Luisa: casa histórica de 1929 con más de cuatro mil metros de jardines y múltiples espacios (salones, patio de columnas, cristalera). Encaja en convenciones, bodas corporativas y cenas de gala al aire libre en temporada templada.
- Casa de Pilatos: conjunto palaciego de los siglos XV–XVI, referente de la arquitectura civil sevillana (gótico-mudéjar, renacentista y romántica). Dispone de patios y salones para actos de alto nivel con un impacto histórico incomparable.
Consejo: si tu evento exige montaje con escenografía y tiempos de carga/descarga ajustados, prioriza casas con acceso cómodo para producción; si buscas impacto visual y protocolo, inclínate por patios históricos y jardines iluminados.

Mapa: mejores sitios en Sevilla para organizar eventos
Consulta en el mapa la localización de los mejores sitios en Sevilla para organizar eventos (espacios singulares, auditorios, centros congresuales, estadios, parques temáticos y casas palacio del casco histórico).
Consejos rápidos para elegir el lugar del evento
- Objetivo y formato: define si priorizas plenario + feria (FIBES), branding urbano y “momento foto” (Setas), tematización (Isla Mágica) o patrimonio (casas palacio) para ajustar espacios, flujos y presupuesto.
- Clima y horarios: en verano sevillano, programa exteriores a última hora del día o en nocturno y usa interiores climatizados; consulta la previsión y activa plan B (toldos, ventilación, agua, pausas).
- Normativa acústica y horarios: si hay música en exteriores, revisa la ordenanza municipal de ruidos y el régimen de horarios aplicable a tu actividad.
- Seguridad, aforo y evacuación: valida aforo aprobado, recorridos de evacuación y carga de fuego del montaje conforme al CTE; prepara el plan de emergencia/autoprotección cuando sea exigible.
- Permisos y licencias: comprueba si tu evento entra en “espectáculo público/actividad recreativa” y los trámites/horarios que proceden según normativa autonómica.
- Accesos y logística: prioriza proximidad a AVE Santa Justa y Aeropuerto de Sevilla, franjas de carga/descarga y parking; señaliza bien acreditaciones y flujos.
- Accesibilidad: reserva itinerarios adaptados, aseos accesibles y apoyo a PMR; informa en la invitación de accesos y alternativas.
- Sostenibilidad: aplica buenas prácticas (residuos, materiales reutilizables, transporte colectivo) y, si procede, referencia ISO 20121 para gestión sostenible de eventos.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo reservar?
Para primavera y otoño, bloquea con 6–9 meses; en espacios históricos muy demandados, incluso antes. Si dependes de vuelos o ferias, coordina fechas con antelación.
¿Qué permisos necesito para un acto con música en exterior?
Depende del tipo de actividad (espectáculo/actividad recreativa) y del horario local. Revisa la ordenanza municipal de ruidos y la normativa autonómica sobre espectáculos y horarios antes de contratar sonido y escenario.
¿Cómo se determina el aforo y la evacuación?
El aforo, salidas y recorridos mínimos vienen condicionados por el Código Técnico de la Edificación (seguridad en caso de incendio) y por las licencias del recinto. Solicita planos y certificaciones del espacio y ajusta el montaje a esas limitaciones.
¿Qué época es mejor para eventos al aire libre en Sevilla?
Primavera y otoño. En verano, prioriza tarde/noche, sombra y ventilación; en cualquier época, consulta la previsión meteorológica para activar un plan alternativo.
¿Ofrecen catering y soporte técnico?
Algunos recintos trabajan con proveedores homologados; otros permiten libre elección. Pide ficha técnica (electricidad, cargas, rigging), lista de proveedores y condiciones de acceso.
¿Cómo comparo presupuestos de espacios?
Solicita siempre: alquiler por franja, costes de seguridad/limpieza, tasas, horas extra, power y personal técnico, exclusivas/proveedores, penalizaciones y plano con ocupación máxima por montaje.
¿Qué buenas prácticas de sostenibilidad puedo aplicar?
Reducción de residuos (vajilla reutilizable), donación de excedentes, señalética reutilizable, transporte colectivo y medición de impactos. Si tu marca lo requiere, guía el proyecto con ISO 20121.
Nota: las capacidades y prestaciones pueden variar según montaje, normativa y disponibilidad. Confirma siempre con cada recinto.