Menorca tiene una luz especial y sus puestas de sol son puro romanticismo. En esta guía te contamos dónde ver el atardecer en Menorca si viajáis en pareja: faros solitarios a pie de acantilado, calas escondidas con silencio y horizonte abierto, y restaurantes con terraza para brindar mientras el cielo se tiñe de dorado. Para moveros con libertad entre faros y calas, os recomendamos reservar coche con Menorca Rent.
Faros con puestas de sol de postal
Punta Nati (Ciutadella)
Terreno áspero, muros de piedra seca y un horizonte limpio mirando al oeste: aquí el sol cae “de frente”. Es uno de los enclaves más fotogénicos para parejas que buscan dramatismo de acantilado y cielos encendidos.
- Mejor hora: llega 45–60 min antes para escoger encuadre y ver cómo la luz calienta la roca.
- Acceso: carretera cómoda desde Ciutadella y tramo final a pie por pista llana.
- Consejo romántico: camina unos minutos hacia el norte para aislarte del faro y tener silencio absoluto.
- Seguridad: no te acerques al borde del cantil y usa linterna para el regreso.

Cavalleria (norte)
Un balcón natural elevado con perspectiva 360º sobre la costa norte. La tramontana limpia el ambiente y satura los colores del crepúsculo, ideal para fotos con profundidad.
- Mejor encuadre: juega con la pasarela y la silueta del faro a contraluz cuando el sol toca el mar.
- Plan B con viento: si sopla fuerte, resguárdate en zonas bajas y evita coronas expuestas.
- Para parejas: lleva una manta fina: es perfecto para sentarse a ver cómo aparecen las primeras estrellas.
Favàritx (noreste)
Paisaje “lunar” de pizarras oscuras y el faro de franjas en espiral como protagonista. Con nubes altas, el cielo se vuelve teatral; con atmósfera limpia, manda la minimalista combinación de mar y roca.
- Estilo de foto: minimal, líneas limpias y silueta del faro. Ideal para retratos de pareja con negativo amplio.
- Consejo: evita pisar charcas o láminas de agua formadas sobre la pizarra; reflejan el cielo y dan tomas muy potentes.
- Nota práctica: en temporada alta puede haber regulaciones de acceso a motor; comprueba señalización en el desvío.

Cap d’Artrutx (suroeste)
La opción más “todo en uno”: faro + sea club y terrazas orientadas al poniente. Perfecto si queréis unir la puesta de sol con una cena sin desplazamientos.
- Plan de pareja: cóctel en la golden hour, fotos con el faro encendido y mesa exterior para ver el último brillo del día.
- Truco: si hay calima, el sol cae como un disco grande y rojizo; prioriza planos cerrados con reflejos en el agua.
Tip rápido: si el cielo está muy despejado, el color más intenso llega 10–15 min después de que el sol se oculte. Quédate un poco más: es el momento más romántico y menos concurrido.
Calas y miradores discretos
Pont d’en Gil (Ciutadella)
Arco natural sobre el mar que encuadra una de las puestas más espectaculares de la costa oeste. El sol se alinea con el arco en días despejados, creando un contraluz muy potente.
- Acceso: sendero costero cómodo desde la zona norte de Ciutadella. Lleva calzado cerrado (roca irregular).
- Mejor hora: llega 45–60 min antes del ocaso para asegurarte un punto elevado y sin gente delante.
- Foto de pareja: sitúa a la pareja en silueta sobre la roca derecha, dejando el arco y el sol en el tercio opuesto.
- Seguridad: evita acercarte al borde y usa linterna para el regreso.
Cala Morell
Pequeño puerto natural con miradores escalonados y ambiente muy sereno. La luz dorada al final del día perfila los acantilados y suaviza el agua del abrigo.
- Ambiente: tranquilo al atardecer; ideal si buscáis conversación y silencio.
- Dónde situarse: miradores superiores para perspectiva abierta; plataformas bajas para reflejos en el agua.
- Plan romántico: picnic ligero en las bancadas de roca y paseo final por el borde del acantilado.
Cala en Brut
Cala sin arena famosa por sus plataformas de roca. Con el mar en calma, el agua actúa como espejo y multiplica los naranjas del cielo.
- Mejor encuadre: plataformas centrales mirando al oeste; usa líneas de roca para dirigir la mirada al horizonte.
- Consejo: lleva toalla o pareo para sentarte en la piedra y algo de abrigo fino para la vuelta.
- Si hay oleaje: mantente lejos del borde de salto; los reflujos pueden salpicar el equipo.
Ses Salines de Fornells
Zona llana y amplia con vistas abiertas hacia la bahía y el horizonte. Perfecta para una puesta tranquila sin aglomeraciones, con colores suaves y reflejos en láminas de agua cuando ha llovido.
- Plan de pareja: paseo corto y parada en un punto ligeramente elevado para ver cómo cambia el tono del cielo después del ocaso.
- Truco de luz: en días con nubes altas, espera 10–15 min tras la caída del sol: aparece un rosa-magenta muy fotogénico.

Restaurantes y terrazas frente al mar
Artrutx Sea Club (Faro de Artrutx)
Terraza con vistas front row al horizonte poniente. Ideal para llegar 45 minutos antes del ocaso, pedir un cóctel y disfrutar del cambio de luz con el faro como telón de fondo. Ambiente desenfadado-chic, música suave y zonas diferenciadas para copa o cena. Recomendación de pareja: mesa junto a la barandilla para ver el destello del faro mientras cae el sol. Aparcamiento cercano y acceso cómodo por pasarela.
- Qué pedir: spritz, gin-tonic de autor o copa de vino local antes de la cena; después, arroces y pescado del día.
- Consejo: en días de tramontana lleva prenda ligera; el viento intensifica los colores del cielo pero refresca.
Bodegas Binifadet (Sant Lluís)
Una alternativa distinta al mar: terraza entre viñedos donde la luz dorada del atardecer cae sobre las parras. Atmosfera íntima, perfecta para una cena tranquila con tiempo. Cocina de producto local y vinos de la casa por copa o botella. Para una experiencia redonda, llega antes para pasear por el viñedo y acomódate cuando empiece a bajar el sol.
- Qué pedir: tabla de quesos menorquines, ensalada de temporada y maridaje con blanco joven de la bodega.
- Consejo: reserva con antelación en temporada alta y pide mesa exterior orientada al oeste.
Cova d’en Xoroi (Cala en Porter)
Un clásico para brindar al atardecer: terrazas encaramadas al acantilado con distintas plataformas y vistas limpias al horizonte. Durante la “golden hour” la cueva se tiñe de naranjas y rojos, con sesión musical suave. Perfecto para pareja que busca un momento fotogénico y un brindis sin prisas.
- Qué pedir: copa tranquila al ocaso; si te quedas después, cambia a zona interior con música nocturna.
- Consejo: llega con margen para elegir plataforma y evita tacones finos (escalones de roca).
Otras ideas con encanto
En calas con orientación oeste (Cala Morell, zonas de Ciutadella) encontrarás chiringuitos y terrazas informales para ver la puesta entre rocas. Son una opción práctica si queréis combinar baño tardío y picoteo sencillo sin desplazamientos largos.

Consejos para una puesta perfecta
- Llega con margen: 30–45 min antes para elegir encuadre y disfrutar del cambio de luz.
- Calzado y linterna: muchos accesos son de roca; para volver tras el ocaso, mejor luz en el móvil.
- Viento de tramontana: limpia la atmósfera y potencia colores (pero puede refrescar, lleva prenda extra).
- Respeta el entorno: no invadas zonas señalizadas en faros ni te acerques al borde de los acantilados.
- Reserva mesa: en terrazas populares (Artrutx, Binifadet, Cova d’en Xoroi) es clave reservar con antelación.
Mapa interactivo: puntos ideales para ver el atardecer
Explora los faros, calas y terrazas marcados en este mapa. Puedes abrirlo a pantalla completa y seguir la ruta en coche.