La isla de La Palma se prepara para acoger, los días 25 y 26 de septiembre de 2025, la tercera edición de las Jornadas de Destinos Enogastronómicos Slow Taste, un evento impulsado por Saborea España y la Secretaría de Estado de Turismo con el respaldo de los fondos europeos Next Generation. Tras el éxito de las ediciones anteriores en Valladolid (2023) y Cullera (2024), estas jornadas consolidan un modelo de turismo gastronómico más humano, transformador y comprometido con el territorio.

Un evento con alma, sabor y futuro
El acto de presentación oficial tuvo lugar el pasado 8 de julio en la Casa de Canarias en Madrid. En él participaron representantes institucionales como Miriam Perestelo (consejera de Promoción Económica de La Palma), Raquel Rebollo (vicepresidenta del Cabildo Insular), Susi Díaz (presidenta de Saborea España), Blanca Jiménez (Asociación de Destinos Gastronómicos) y Ana Muñoz Llabrés (Secretaría de Estado de Turismo), entre otros.
En sus intervenciones coincidieron en subrayar la importancia de repensar la relación entre el viajero y el destino, apostando por un modelo slow, donde el producto local, el paisaje, la cultura y la autenticidad son los verdaderos protagonistas.

La Palma: naturaleza, identidad y gastronomía
La elección de La Palma como sede responde a su condición de destino emergente en turismo enogastronómico. La isla combina una rica tradición culinaria, una despensa de productos singulares y un paisaje de volcanes, bosques y costas que refuerzan la experiencia sensorial del viajero.
Gracias al trabajo desarrollado por iniciativas como Saborea La Palma, se ha conseguido posicionar la gastronomía como eje estratégico para la diversificación turística y la revalorización del producto local. Durante las jornadas, los asistentes podrán participar en degustaciones, showcookings, catas y actividades vinculadas al territorio.

Slow Taste: el nuevo lujo del turismo gastronómico
El concepto Slow Taste propone una forma de viajar pausada y emocional, alejada de las prisas y enfocada en la calidad, la sostenibilidad y la conexión con las comunidades locales. No se trata solo de comer bien, sino de comprender el origen de lo que se consume, de conocer al productor, de valorar las historias que hay detrás de cada plato.
Este enfoque ha ganado fuerza en Europa y el mundo como una respuesta a la estandarización del turismo. En España, Saborea ha sabido consolidar una red de destinos comprometidos con esta filosofía, y las jornadas de La Palma son el punto de encuentro ideal para seguir tejiendo alianzas y compartiendo buenas prácticas.
Una cita financiada con fondos Next Generation
El evento está enmarcado en los planes de turismo gastronómico financiados por la Secretaría de Estado de Turismo mediante los fondos europeos Next Generation. Estos planes han movilizado más de 64,7 millones de euros en todo el territorio nacional, a los que se suman 7,9 millones destinados al Programa de Experiencias.
La celebración de estas jornadas en La Palma se plantea como un espacio para que destinos beneficiarios de estas ayudas compartan sus resultados, aprendizajes y proyectos futuros, generando una red de conocimiento que impulse el sector gastronómico desde lo local.
Éxito creciente y vocación de continuidad
La trayectoria de las jornadas Slow Taste demuestra una evolución positiva en términos de asistencia, impacto mediático y colaboración institucional. Valladolid y Cullera sentaron las bases; La Palma aspira a reforzar el componente sensorial, emocional y participativo del evento.
El objetivo es que este encuentro se consolide como un referente nacional e internacional del turismo enogastronómico con valores. Un foro donde se encuentren cocineros, productores, técnicos, periodistas y responsables públicos para construir, juntos, un futuro más sabroso, justo y sostenible.
Programa previsto
Aunque la agenda definitiva se hará pública en septiembre, se prevé que las jornadas incluyan:
- Mesas redondas sobre sostenibilidad, identidad gastronómica y destinos inteligentes.
- Catas comentadas de vinos con D.O. La Palma.
- Degustaciones de productos locales con showcookings.
- Presentaciones de buenas prácticas de destinos financiados por los fondos europeos.
- Rutas de experiencia con productores locales.
Un viaje a la esencia del territorio
Las III Jornadas de Destinos Enogastronómicos Slow Taste son una invitación a viajar de otro modo. A saborear sin prisas. A dejarse llevar por los aromas, los colores y las historias que definen a un lugar. Y La Palma, con su energía volcánica y su corazón rural, es el mejor escenario para ello.
📅 Fechas: 25 y 26 de septiembre de 2025
📍 Lugar: Isla de La Palma (Canarias)
🔗 Más información: www.saboreaspana.es