¿Solo tienes un día para visitar Palma de Mallorca? No te preocupes. Esta guía está diseñada para descubrir lo mejor del casco antiguo de Palma: monumentos, historia, rincones con encanto y hasta una pausa en la playa. Todo en un solo recorrido, optimizado con mapa, horarios y consejos para aprovechar cada minuto.
1. Catedral de Santa María – La Seu
La Catedral de Palma, conocida como La Seu, es el templo más emblemático de las Islas Baleares. Fue construida sobre la antigua mezquita de Medina Mayurqa tras la conquista cristiana, y su arquitectura gótica levantina la convierte en una de las más impresionantes del Mediterráneo.
En su interior destaca el baldaquino diseñado por Antoni Gaudí y la capilla del Santísimo decorada por Miquel Barceló. Su enorme rosetón de 13 metros es uno de los más grandes del mundo gótico. También es posible visitar las terrazas, con vistas espectaculares al mar y a la ciudad, previa reserva online.
Horario invierno: noviembre–marzo: L-V 10:00–15:15 h / Sáb. 10:00–14:15 h
Misas: L-V 9:00 h
Sábados: 9:00 y 19:00 h
Domingos y festivos: 9:00, 10:30 (misa parroquial), 12:00 (misa mayor), 19:00 h
Entrada: 10 € general / 8 € reducida (mayores de 65, estudiantes, discapacitados)
Gratis: niños hasta 9 años y residentes que asistan a misa
*Visita terrazas: de mayo a octubre, solo con reserva online
Reserva tu visita guiada: Visita guiada por la Catedral de Palma

2. Palacio Real de la Almudaina
El Palacio Real de la Almudaina es uno de los edificios históricos más destacados de Palma. Levantado sobre una antigua alcazaba musulmana del siglo X, fue transformado en palacio cristiano tras la conquista y hoy continúa siendo una de las residencias oficiales de la Familia Real Española en las Islas Baleares.
Su arquitectura combina elementos islámicos y góticos. En el recorrido por su interior se pueden admirar salas reales, mobiliario histórico, tapices flamencos y un hermoso patio de armas. Desde la terraza, las vistas a la Catedral de Palma y al mar son impresionantes.
Horario verano (abril a septiembre): martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h
Último acceso: 1 hora antes del cierre
Cerrado: lunes y festivos oficiales
Entrada general: 7 €
Entrada reducida: 4 € (mayores de 65, estudiantes hasta 25 años con acreditación, menores de 16)
Entrada gratuita: menores de 5 años, personas con discapacidad, desempleados, familias numerosas, miembros del Consejo de Museos, docentes y guías oficiales acreditados
Miembros de la UE: entrada gratuita miércoles y domingos de 15:00 a 18:00 h (con acreditación)
Consejo: Visita por la tarde para aprovechar la luz en la terraza, y si eres ciudadano europeo, entra gratis miércoles y domingos de 15:00 a 18:00 h.

3. S’Hort del Rei
Ubicados a los pies del Palacio Real de la Almudaina, los Jardines de S’Hort del Rei fueron en su origen huertos privados de la realeza. Hoy son uno de los espacios verdes más emblemáticos y accesibles del centro histórico de Palma, abiertos al público y perfectos para una pausa entre visitas culturales.
Fuentes ornamentales, pérgolas floridas, esculturas contemporáneas y un estanque con un arco de herencia islámica convierten este rincón en un lugar ideal para pasear o sentarse a la sombra. Su belleza y tranquilidad lo hacen también uno de los lugares más fotogénicos de Palma de Mallorca.

4. Centro histórico y patios mallorquines
Recorrer el centro histórico de Palma de Mallorca es adentrarse en siglos de historia. Sus calles adoquinadas, fachadas de piedra, iglesias góticas y plazas con encanto reflejan el pasado señorial de la ciudad. El ambiente que se respira en sus plazas, cafés tradicionales y comercios locales es único y auténtico.
Uno de los grandes tesoros que esconde este casco antiguo son los patios mallorquines, espacios interiores de las antiguas casas nobles de la ciudad. Algunos de los más bellos, como Can Oms, Can Vivot o Can Ordines d’Almandrà, se pueden visitar libremente, ofreciendo una muestra del patrimonio arquitectónico mallorquín entre los siglos XVI y XVIII. Sin duda, son una parada imprescindible para los amantes de la historia y la fotografía.

Si esta guía te ha resultado útil y estás organizando tu viaje a Palma de Mallorca, aquí tienes varias recomendaciones para planificarlo con facilidad. Al reservar a través de estos enlaces de afiliado, nos ayudas a seguir creando guías prácticas y gratuitas. El precio no se incrementa para ti, pero nosotros recibimos una pequeña comisión que permite mantener este proyecto.
5. Plaza Mayor y alrededores
La Plaza Mayor de Palma es el corazón social y comercial del centro histórico. De planta rectangular y rodeada de edificios con soportales, fue construida sobre el antiguo convento de San Felipe Neri y durante siglos albergó la sede del Tribunal de la Inquisición. Hoy es un animado espacio donde se celebran mercadillos artesanales, espectáculos callejeros y eventos culturales.
Desde la plaza, lo ideal es recorrer la calle de Sant Miquel, una de las arterias comerciales más transitadas de la ciudad, llena de tiendas, cafeterías y pastelerías tradicionales como el Horno Santo Cristo. A escasos metros se encuentra el Mercat de l’Olivar, el mercado más importante de Palma, donde puedes degustar tapas, marisco fresco, embutidos mallorquines y productos gourmet en un entorno local y auténtico.

6. Plaza de España
La Plaza de España es uno de los principales nudos de comunicación de Palma de Mallorca y punto de encuentro entre locales y visitantes. Desde aquí salen los autobuses interurbanos, el tren turístico a Sóller y varias rutas urbanas.
En el centro de la plaza se encuentra la estatua ecuestre del Rey Jaime I, con zonas ajardinadas y terrazas a su alrededor, ideal para hacer una pausa o comenzar una ruta por el centro.

7. Mercat de l’Olivar
Fundado en 1951, el Mercat de l’Olivar es el mercado cubierto más importante de Palma de Mallorca. En sus pasillos se mezclan el aroma del pescado fresco, los quesos mallorquines, frutas locales y puestos gourmet donde degustar tapas, sushi o marisco cocinado al momento.
Situado junto a la Plaza Mayor, es una parada imprescindible para quienes buscan productos autóctonos y una experiencia gastronómica auténtica.

8. Ayuntamiento de Palma
Ubicado en la emblemática Plaza de Cort, el Ayuntamiento de Palma es un edificio barroco del siglo XVII con una impresionante fachada de madera tallada y un reloj que marca el ritmo de la ciudad. A sus pies, un olivo centenario simboliza la paz y la historia local.
La plaza es un lugar animado durante todo el día, con cafeterías y una atmósfera muy mallorquina. Desde aquí puedes continuar tu paseo hacia la Catedral o adentrarte en el barrio antiguo de Palma.

9. Baños Árabes
Situados en pleno casco antiguo de Palma de Mallorca, los Baños Árabes son uno de los pocos vestigios que se conservan de la época musulmana en la ciudad. Datados entre los siglos X y XII, formaban parte de una casa noble islámica y utilizaban un sofisticado sistema de calefacción por vapor.
Su sala principal, de planta cuadrada, está cubierta por una cúpula con lucernarios y sostenida por doce columnas reutilizadas de diferentes épocas. El ambiente tranquilo del jardín interior convierte esta visita en un remanso de paz entre los muros de piedra que cuentan siglos de historia.
Entrada: 3,50 €. Gratis niños hasta 10 años.

10. Parc de la Mar
Ubicado justo frente a la muralla sur de Palma, el Parc de la Mar es uno de los espacios públicos más emblemáticos de Palma de Mallorca. Fue creado en los años 70 del siglo XX, tras el soterramiento de parte de la vía de circunvalación, y recrea visualmente la antigua conexión entre la Catedral y el mar Mediterráneo.
El gran lago artificial que preside el parque refleja la silueta de La Seu, ofreciendo una de las postales más fotografiadas de Mallorca. Es un lugar perfecto para descansar, caminar o simplemente contemplar el atardecer sobre la bahía.

11. Sa Llotja
Sa Llotja, también conocida como La Lonja de Palma, es uno de los mejores ejemplos del gótico civil en Europa. Fue construida entre 1420 y 1452 por el maestro Guillem Sagrera como sede del Colegio de Mercaderes, en una época en la que el puerto de Palma tenía gran relevancia comercial en el Mediterráneo.
Su interior destaca por las espectaculares columnas helicoidales que sostienen una techumbre abovedada sin elementos decorativos superfluos, lo que potencia la sensación de amplitud y simetría. En la puerta principal, una escultura del Ángel Custodio custodia el edificio con la inscripción "Defenedor de la Mercaderia".
Entrada: gratuita.
Consejo: Visítala al atardecer: su fachada iluminada es una de las postales más bellas de Palma.

12. Es Baluard – Museo de Arte Moderno
Es Baluard se alza sobre una antigua fortificación del siglo XVI, integrando arte contemporáneo y patrimonio defensivo en un mismo espacio. Inaugurado en 2004, el museo de arte moderno de Palma alberga una colección permanente con obras de artistas de renombre como Joan Miró, Pablo Picasso, Fernand Léger y Miquel Barceló, además de una agenda activa de exposiciones temporales.
El edificio combina arquitectura moderna con los muros históricos del baluarte de Sant Pere, y cuenta con uno de los miradores más impresionantes de Palma de Mallorca. Desde su terraza panorámica, se disfrutan vistas inmejorables del puerto, la Catedral y la bahía.

13. Santa Catalina
Antiguamente un barrio de pescadores, Santa Catalina ha evolucionado hasta convertirse en la zona más bohemia y cosmopolita de Palma de Mallorca. Sus casas bajas con persianas mallorquinas, fachadas coloridas y calles tranquilas conservan un ambiente tradicional que convive con una vibrante escena gastronómica y cultural.
El corazón del barrio es el Mercado de Santa Catalina, el más antiguo de la ciudad aún en funcionamiento. Aquí se pueden comprar productos frescos de calidad y degustar tapas en los puestos del interior. A su alrededor, bares modernos y restaurantes de cocina local e internacional lo convierten en un lugar ideal para almorzar o cenar en Palma.

14. Paseo Marítimo
El Paseo Marítimo de Palma, oficialmente llamado Avenida de Gabriel Roca, recorre la bahía de Palma de Mallorca desde el puerto comercial hasta la zona de Portixol. A lo largo de este paseo costero se alinean palmeras, carriles bici, terrazas, clubs de playa, barcos de recreo y algunos de los yates más lujosos del Mediterráneo.
Es una ruta ideal para caminar, correr o simplemente disfrutar del atardecer frente al mar. De noche, el Paseo Marítimo se transforma en uno de los epicentros del ocio nocturno en Palma, con discotecas como Tito's, locales históricos como el Garito Café y restaurantes con vistas privilegiadas al puerto deportivo.

15. Castillo de Bellver
Situado sobre una colina a 112 metros sobre el nivel del mar, el Castillo de Bellver es uno de los pocos castillos de planta circular de Europa. Fue mandado construir por el rey Jaime II a principios del siglo XIV y, a lo largo de su historia, ha servido como residencia real, prisión militar y, actualmente, como museo.
El interior alberga el Museo de Historia de la Ciudad de Palma, donde se exponen piezas arqueológicas y documentos sobre la evolución urbana de la capital balear. Desde su terraza se obtienen unas vistas panorámicas inigualables del puerto de Palma, la Sierra de Tramuntana y la bahía de Palma.
Entrada: 4 € adultos. Gratis los domingos.
Consejo: Sube con el bus turístico o prepárate para una buena caminata.

Mapa de qué ver en Palma de Mallorca en 1 día
Cómo llegar a Palma
La forma más rápida y cómoda de llegar a Palma de Mallorca es en avión, a través del Aeropuerto Internacional de Son Sant Joan (PMI), el tercer aeropuerto con mayor tráfico de España. Desde el aeropuerto puedes tomar el autobús de la línea 1, que conecta con el centro de la ciudad y el puerto de Palma en menos de 25 minutos.
Otra opción es tomar un taxi desde el aeropuerto de Palma al centro, con tarifas entre 18 y 22 euros según el horario y el tráfico. También es posible llegar en ferry desde los puertos de Barcelona, Valencia o Dénia, una opción práctica si viajas con coche propio.